Merz pide vincular los objetivos climáticos de la UE a la competitividad de su industria
Bruselas, 23 oct (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este jueves que la Unión Europea debe vincular los objetivos de la lucha contra el cambio climático «a la competitividad de la industria europea».
«Ninguno de nosotros cuestiona el objetivo de la protección del clima; todos creemos que debemos vincularlo a la competitividad de la industria europea. Se trata, en particular, de la tecnología, del progreso en el desarrollo tecnológico europeo», dijo Merz a su llegada a la cumbre que los líderes de la UE celebran hoy en Bruselas y en la que, entre otros asuntos, debatirán el objetivo de recorte de emisiones de CO2 para 2040.
En este sentido, el canciller alemán dijo que «se necesitan decisiones rápidas en la UE para restaurar la competitividad de la industria europea» que a su entender se está «perdiendo drásticamente».
Los líderes abordarán hoy el objetivo climático de la UE para 2040, aunque no discutirán la cifra de reducción del 90 % -con flexibilidades- que propone la Comisión, en línea con el 55 % de recorte acordado para 2030 y la neutralidad climática que debe alcanzar la UE a mitad de siglo.
Tras el debate entre los jefes de Estado y de Gobierno, los ministros de Medioambiente fijarán el nivel de ambición en un consejo extraordinario el 4 de noviembre, en vísperas de la cumbre del clima COP30 de Brasil, donde la UE debe actualizar sus planes.
Un debate que está intrínsecamente relacionado con el de simplificación legislativa, donde se tocarán temas como el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM) o la relajación de las normas sobre información medioambiental, diligencia debida para las grandes empresas, baterías y químicos.
En este sentido, Merz consideró «inaceptable» que se retrasasen ayer los requisitos de sostenibilidad para las empresas europeas, una de las iniciativas clave de la agenda de simplificación regulatoria planteada por la Comisión Europea en un esfuerzo de impulsar la competitividad del bloque.
El canciller alemán aseguró que se trata de un «error fatal que debe corregirse» y dijo que hay que discutir de nuevo con los grupos políticos de la Eurocámara sobre cómo conseguirlo. EFE
drs/ahg/jlp
(foto)