
Mezquitas de Turquía difunden oración fúnebre para el líder de Hamás asesinado
Estambul, 2 ago (EFE).- En todas las mezquitas de Turquía se ha difundido hoy, a continuación del habitual rezo comunitario del viernes, una oración fúnebre en honor a Ismail Haniyeh, el líder del movimiento palestino Hamás asesinado el miércoles pasado en Teherán.
Turquía ha declarado la jornada de este viernes como día de luto por la muerte de Haniyeh, atribuida a Israel, con las banderas a media asta, y Diyanet, la autoridad religiosa de Turquía con rango de Ministerio, ha dedicado la prédica del viernes en todo el país a este asesinato.
«Los asesinos y ocupantes masacran salvajemente a niños, mujeres ancianos en tierras del islam, empezando por Gaza, cometiendo un genocidio como hay pocos en la Historia», rezaba el texto, leído por el director de Diyanet, Ali Erbas, en la antigua basílica bizantina de Santa Sofía, reconvertida en mezquita en 2020.
«No olvidemos que si hoy los opresores continúan oprimiendo, es porque los musulmanes están dispersos. Para poner fin a la opresión, los musulmanes deben actuar unidos», agregó Erbas.
Tras la prédica se llevó a cabo una oración por Haniyeh, cuyo funeral se celebra este viernes en Doha, la capital de Catar, donde residía el político, con la asistencia de varias delegaciones internacionales.
Tanto el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, como el jefe de los servicios secretos, Ibrahim Kalin, el presidente del Parlamento, Numan Kurtulmus y el vicepresidente Cevdet Yilmaz, además de numerosos diputados, asistieron a la ceremonia.
Fidan se reunió en Doha además con el antecesor de Haniyeh en el cargo, Jaled Meshal, y con dos hijos del líder asesinado, Abdesalam y Hammam Haniye, informa el Ministerio de Exteriores turco.
Israel reaccionó a la decisión de Turquía de declarar un día de luto convocando al encargado de negocios de la embajada turca en Tel Aviv, y criticando que bajara la bandera a media asta.
«Si los representantes de la embajada quieren llorar al architerrorista Haniyeh, que se vayan a Turquía a llorar junto con (el presidente turco, Recep Tayyip) Erdogan, que abraza a la organización terrorista Hamás y apoya sus actos de asesinato y horror», afirmó el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, en un comunicado.
«Matando a los negociadores y amenazando a los diplomáticos no se consigue la paz», respondió el portavoz del Ministerio de Exteriores turco, Öncü Keçeli, en un mensaje en X (antes Twitter). EFE
iut/wr/ad