
Miércoles, 2 de junio de 2021 (22.00 GMT)
CATALUÑA CRISIS
La justicia europea otorga provisionalmente la inmunidad a Puigdemont
Bruselas, (EFE).- El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) suspendió hoy provisionalmente el levantamiento de la inmunidad de los eurodiputados catalanes Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, permitiéndoles asistir la próxima semana a la sesión de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia) sin riesgo de ser detenidos. Los jueces aceptaron la demanda que los tres eurodiputados independentistas huidos de la Justicia española presentaron el pasado 26 de mayo, en la que pedían al TGUE que aplicara medidas provisionales para suspender el levantamiento de su inmunidad. De no haber sido así, «consideran que hay un riesgo real e inminente de que puedan ser detenidos y encarcelados con arreglo a las decisiones del Parlamento» Europeo, explicó el Tribunal en un comunicado.
ESPAÑA MARRUECOS
Tebboun visita presidente saharaui ingresado en un hospital militar en Argel
Argel, (EFE).- El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboun, visitó hoy el presidente de la República República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y líder del Frente Polisario, Brahim Gali, y agradeció a España el gesto humanitario al acogerle. En la primera reacción del mandatario argelino desde que en abril estalla la crisis diplomática entre Madrid y Rabat tras el traslado de Gali a un hospital en Logroño (España), el mandatario argelino elogió la decisión del líder del Frente Polisario de responder a los requerimientos de la Justicia española «demostrando que la RASD es una República de Derecho y siempre cumple con la legalidad». Gali proseguirá con su recuperación en un hospital militar de este país, que se mantiene en silencio y considera la crisis un asunto bilateral entre España y Marruecos, confirmó hoy a Efe un alto responsable del Polisario.
MARRUECOS ESPAÑA
Rabat guarda silencio tras la salida de Brahim Gali de España
Rabat (EFE).- El gobierno de Marruecos guarda silencio horas después de conocerse que el líder del Frente Polisario, Brahim Gali, salió ayer de España en un avión que lo trasladó a Argelia, una acción sobre la que Marruecos fue informado anoche por vías diplomáticas. Gali, de 71 años, salió de la ciudad española de Pamplona en torno a la 1.30 de la madrugada (11.30 gmt) a bordo de un avión civil francés fletado por Argelia, principal defensor de la causa saharaui, y aterrizó dos horas después en un aeropuerto militar argelino desde donde fue trasladado a un centro médico para proseguir con el tratamiento de las secuelas causadas por la covid-19, explicaron a Efe fuentes del Polisario en Argel.
MARRUECOS ESPAÑA
España está del lado de la ONU en la cuestión del Sáhara Occidental
Bruselas, (EFE).- La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado este miércoles que España está «del lado de Naciones Unidas y de los derechos humanos» en la cuestión del Sáhara Occidental, ante la crisis diplomática con Marruecos desatada por la presencia en un hospital del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, que esta madrugada abandonó el país con destino a Argel. Durante una vista oficial a Bruselas, Montero se ha remitido «a las declaraciones que pueda hacer» la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, tras la salida de Gali de España, pero sí ha querido «dejar claro, algo que por otra parte es una evidencia, y es que España siempre estará del lado de Naciones Unidas y de los derechos humanos.
==============
CORONAVIRUS
==============
VACUNAS
Cumbre global recauda fondos para 1.800 millones de vacunas en países pobres
Tokio, (EFE).- Líderes de cuarenta países se comprometieron hoy a aportar 2.400 millones de dólares más a la campaña global Gavi Covax AMC, lo que permitirá financiar la distribución de 1.800 millones de dosis de la vacuna de la covid-19 a países en vías de desarrollo. Japón acogió hoy la última cumbre de la iniciativa impulsada hace un año para buscar un reparto igualitario de la vacuna, y en la que participan la alianza Gavi, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates, ente otros organismos.
R.UNIDO
Tres de cada cuatro adultos en Reino Unido ya han recibido la primera dosis
Londres (EFE).- El 75,2 % de la población adulta en el Reino Unido ya ha recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, confirmó hoy el ministro de Sanidad, Matt Hancock. Un total de 39.585.665 personas fueron vacunadas con la primera de las dos dosis desde que el programa de inmunización empezó hace casi seis meses, equivalente al 75,2 % de los mayores de 18 años. La noticia se conoció un día después de que el Reino Unido no registrase ningún muerto por covid-19 desde que estalló la pandemia del coronavirus hace más de un año.
FRANCIA
Francia comenzará a vacunar a los adolescentes a partir del 15 de junio
París (EFE).- Francia abrirá la vacunación contra la covid-19 a los adolescentes de entre 12 y 18 años a partir del 15 de junio, anunció este miércoles el presidente francés, Emmanuel Macron. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) había dado la semana pasada su visto bueno a que los jóvenes de entre 12 y 15 años reciban la vacuna de Pfizer-BioNTech al considerar que los efectos secundarios que podrían sufrir son los mismos que en el resto de la población. Francia registró en las última 24 horas 96 muertes por el coronavirus, frente a las 134 notificadas ayer, martes, mientras que siguió cayendo también el número de hospitalizados, según cifras de las autoridades sanitarias. Francia registró en las última 24 horas 96 muertes por el coronavirus, frente a las 134 notificadas ayer, martes, mientras que siguió cayendo también el número de hospitalizados, según cifras de las autoridades sanitarias.
SITUACIÓN
Casos semanales globales bajan un 15 % pero situación se agrava en Suramérica
Ginebra (EFE).- Los casos globales de COVID-19 en el mundo bajaron un 15 % y los fallecimientos un 7 % la semana pasada, con marcados descensos en la incidencia en las zonas más afectadas por la pandemia excepto en Suramérica, donde las cifras de nuevos contagios y muertes aún se mantienen muy altas. Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de los cinco países que registraron más casos absolutos la pasada semana se encuentran en esa región: Brasil (420.000 nuevos positivos), Argentina (219.000) y Colombia (150.000, un 40 % más que en los siete días anteriores). En términos absolutos se reportaron del 24 al 30 de mayo 3,5 millones de nuevos casos y 78.000 fallecidos, por lo que fue la quinta semana consecutiva de descenso en contagios y la cuarta en muertes.
________________________________
ISRAEL GOBIERNO
La oposición israelí anuncia un insólito acuerdo de Gobierno, sin Netanyahu
Jerusalén (EFE).- Los partidos opositores israelíes alcanzaron hoy un acuerdo para formar una coalición sin el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu, que, en caso de ratificarse el Gobierno en el Parlamento, perdería el cargo después de doce años seguidos en el poder. Lo anticiparon el sábado, casi que lo anunciaron el domingo, y desde el lunes habían mantenido el país entero en vilo, pero finalmente lo confirmaron: el bloque opositor a Netanyahu llegó a un acuerdo para formar Gobierno. Poco antes de la medianoche, cuando acababa su plazo para conformar un Ejecutivo, el líder de la oposición, Yair Lapid, comunicó al presidente de Israel, Reuvén Rivlin, que ha logrado un pacto de gobierno en el que estarían implicados otros siete partidos de la oposición.
EEUU COMERCIO
EE.UU. suspende durante 180 días aranceles por tasa digital a España e Italia
Washington (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles la suspensión durante 180 días de aranceles a seis países, entre ellos España e Italia, en respuesta a sus impuestos digitales para «dar tiempo» a una «solución multilateral» en el marco del G20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De esta forma, el Gobierno de Joe Biden quiere darse tiempo para negociar en esos foros con esos países: Austria, la India, Italia, España, Turquía, y el Reino Unido. La representante de Comercio Exterior de EE.UU., Katherine Tai, destacó en un comunicado que el objetivo de Washington es encontrar una «solución multilateral» a través de conversaciones actualmente en marcha dentro del G20 y la OCDE. En el caso de España, los aranceles propuestos por EE.UU. serían del 25% a una serie de productos, entre ellos calzado, bolsos, cinturones, gambas y pulpo.
UE ESPAÑA
Bruselas pide a España una «política fiscal prudente» por su elevada deuda
Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) recomendó este miércoles a España que lleve a cabo una «política fiscal prudente» en 2022 debido a su elevado nivel de deuda y que utilice las ayudas del fondo de recuperación europeo para acometer nuevas inversiones e impulsar la recuperación. «Los países con alta deuda deberían seguir políticas prudentes, usando el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para financiar más inversiones. Al mismo tiempo, debería mantenerse bajo control el aumento del gasto corriente financiado nacionalmente y debería ser limitado para los países con alta deuda», explicó el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis, en la presentación de sus directrices de política económica.
NICARAGUA ELECCIONES
Jueza nicaragüense ordena detención de la aspirante opositora Chamorro
Managua (EFE).- Una jueza nicaragüense giró este miércoles una orden de allanamiento y detención en contra de la aspirante opositora a la Presidencia Cristiana María Chamorro Barrios, quien fue acusada en la víspera por el Ministerio Público por los delitos de gestión abusiva, falsedad ideológica, ambos en concurso real con lavado de dinero, bienes y activos. La jueza Karen Chavarría Morales, titular del Noveno de Distrito Penal de Audiencia de Managua, giró la orden de allanamiento y detención contra Chamorro Barrios, que dirigió la ONG Fundación Violeta Barrios de Chamorro hasta febrero pasado, cuando cerró. «La solicitud de detención fue solicitada por el Ministerio Público en el escrito de acusación presentado este primero de junio en los juzgados capitalinos, en el cual también solicitó la tramitación compleja de la causa y la medida cautelar de prisión preventiva para la acusada», explicó la jueza, en una nota de prensa divulgada por el Ejecutivo de Daniel Ortega.
BIELORRUSIA OTAN
La OTAN ve «clave» que se implementen las sanciones contra Bielorrusia
Londres, (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró este miércoles «clave» que las sanciones acordadas contra Bielorrusia por el «secuestro» de un avión en el que viajaba un periodista crítico con el régimen del presidente Alexander Lukashenko sean «implementadas en su totalidad». Stoltenberg hizo estas declaraciones a los medios de comunicación en Downing Street -la residencia y despacho oficial del primer ministro-, donde hoy se reunió previamente con Boris Johnson.
EEUU ESPACIO
La NASA anuncia dos nuevas misiones de exploración a Venus para 2026
Washington (EFE).- La NASA anunció este miércoles que mandará a Venus para 2026 dos misiones, Davinci y Veritas, con el fin de continuar con la exploración de este planeta, donde la agencia espacial estadounidense no ha estado en los últimos treinta años. «Estas dos misiones hermanas tienen como objetivo descubrir por qué Venus se convirtió en un mundo infernal y ofrecen a la comunidad la oportunidad de investigar un planeta en el que no hemos estado en treinta años», aseguró en un discurso el administrador de la NASA, Bill Nelson. Nelson explicó que la misión Davinci investigará en profundidad la atmósfera de este planeta, mientras que Veritas se centrará en la topografía de Venus.
EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.