
Miércoles, 11 de septiembre de 2024 (22:00 GMT)
ISRAEL PALESTINA
Al menos 14 muertos en un bombardeo israelí contra una escuela de UNRWA en el centro de Gaza
Jerusalén (EFE).- Al menos 14 palestinos murieron y otros 18 resultaron heridos esta tarde en un nuevo bombardeo del Ejército israelí contra la escuela Al Jaouni de Nuseirat, en el centro de Gaza, que albergaba a evacuados palestinos, según informó el Gobierno gazatí. Las fuerzas de rescate continúan esta tarde las operaciones de búsqueda de más víctimas, según informó el portavoz de la Defensa Civil en el enclave de Gaza. Entre los fallecidos se encuentran dos empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), mujeres y niños, y los videos difundidos de los instantes después del ataque muestran a decenas de personas escarbando entre los escombros para rescatar los cuerpos de quienes quedaron atrapados tras el impacto de los proyectiles israelíes.
ISRAEL PALESTINA
Relatora de ONU: «Israel nos hizo volver a la Edad Media» en derecho internacional
Roma (EFE).- Tras casi un año de ofensiva militar en Gaza, Israel «ha socavado los logros del último siglo en el desarrollo del derecho internacional, devolviéndonos a una especie de Edad Medieval jurídica», dice en una entrevista con EFE Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina. Según remarca, hay multitud de evidencias que demuestran que Israel comete «actos genocidas» en la Franja. «Han muerto más de 40.000 personas, entre ellos 17.000 niños; se ha destruido toda Gaza, la violencia comienza a reproducirse con los mismos patrones en Cisjordania y la comunidad internacional está paralizada a nivel político, humanitario y en la aplicación del derecho», lamenta Albanese en una visita a Roma para presentar su último libro, ‘J’accuse’ (Yo acuso).
ISRAEL PALESTINA
Guterres lamenta que Israel «sabotea a diario» la solución de los dos Estados
Naciones Unidas (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó en una entrevista con EFE el «sabotaje diario» de Israel a la solución de los dos Estados y lamenta la «permanente distorsión» de sus palabras por parte de la clase política israelí para hacer creer que él apoya al movimiento islamista Hamás. Guterres está enfrascado en los preparativos de la Semana de Alto Nivel de la ONU -en la última semana de septiembre- y llega este año a la cita diplomática anual con cierto desgaste por los once meses de guerra en Gaza, que han dejado 40.000 muertos civiles y colocado a Naciones Unidas en el blanco de todas las críticas por no haber sido capaz de frenar el conflicto.
EEUU ELECCIONES
Harris gana impulso al imponerse en el cara a cara electoral y Trump duda si volver a debatir
Washington (EFE).- La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, ha ganado impulso en la carrera electoral tras imponerse con facilidad en el debate presidencial mientras su rival republicano, el exmandatario Donald Trump, rebaja las expectativas sobre una reedición del cara a cara antes de las elecciones de noviembre. El debate en Filadelfia del martes por la noche, el único pactado hasta ahora, se celebró con la demócrata y el republicano muy ajustados en las encuestas, pero ha permitido a Harris proyectar una imagen ganadora e insuflar optimismo a los demócratas que daban por perdidos los comicios cuando su candidato era el presidente, Joe Biden. Harris se mostró sosegada y presidenciable frente a un Trump iracundo y poco preparado al que los moderadores interrumpieron varias veces para desmentir algunos de sus bulos, incluida la falsedad de que los migrantes haitianos roban y se comen mascotas en el estado de Ohio.
VENEZUELA CRISIS
El Congreso español aprueba reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela
Madrid (EFE).- El Congreso español insta al Gobierno del socialista Pedro Sánchez a reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela con 177 votos a favor, procedentes de la derecha y de grupos nacionalistas, como los vascos, aliados habituales de los socialistas, que se han quedado en minoría con sus socios de izquierda. El Partido Popular, líder de la oposición, ha logrado sacar adelante una propuesta no de ley que insta al Gobierno a reconocer a González como ganador de las elecciones de Venezuela del 28 de julio y exigir al régimen de Nicolás Maduro el «cese inmediato de la represión».
VENEZUELA CRISIS
Machado: es una victoria que Congreso español reconozca a González Urrutia como presidente
Caracas (EFE).- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado calificó este miércoles como «otra gran victoria» que el Congreso de los Diputados español haya reconocido al candidato del antichavismo, Edmundo González Urrutia -hoy asilado en España-, como presidente electo de los comicios del 28 de julio, cuyo resultado oficial dio la victoria a Nicolás Maduro. «Hoy hemos obtenido otra gran victoria más. ¡Avanzamos! Los venezolanos agradecemos a cada uno de los diputados de los distintos partidos que votaron a favor de la soberanía popular, la democracia, la verdad y la libertad» en Venezuela, expresó Machado a través de X.
UCRANIA GUERRA
Kiev espera recibir permiso del Reino Unido para usar misiles Storm Shadow dentro de Rusia
Kiev (EFE).- El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, transmitió este miércoles en Kiev al ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, que Ucrania espera recibir permiso de Londres para poder utilizar armamento de largo alcance británico para golpear objetivos militares dentro de la Federación Rusa. “He subrayado que estamos esperando permiso de Reino Unido para atacar con armas de largo alcance objetivos militares en territorio enemigo”, escribió Shmigal en su cuenta de Facebook tras reunirse con Lammy, que llegó este miércoles en tren a Kiev junto al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. La visita conjunta inédita de ambos dirigentes anglosajones se produce en plena ofensiva diplomática de Kiev para que sus principales socios levanten las restricciones que le impiden atacar con misiles como los Storm Shadow británicos o los ATACMS estadounidenses dentro de territorio ruso.
UCRANIA GUERRA
Rusia niega que reciba armamento del exterior para combatir en Ucrania
Moscú (EFE).- Rusia negó este miércoles que reciba armamento del exterior para combatir en Ucrania y aseguró que sus Fuerzas Armadas cuentan con un arsenal repleto de medios para continuar las operaciones militares en el país vecino.»Oímos muchas declaraciones sobre algún tipo de suministro de cierto armamento a la Federación de Rusia. Todas ellas no tienen ningún fundamento», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. El portavoz aludió así a las nuevas sanciones anunciadas por EE.UU. y el Reino Unido contra Irán por suministrar misiles balísticos de corto alcance para emplearlos contra Ucrania.
MARRUECOS MIGRACIÓN
Arrestan a 60 personas en Marruecos por intentar organizar un paso masivo a Ceuta
Rabat (EFE).- La policía de Marruecos arrestó en los últimos tres días a 60 personas en una decena de ciudades del país, especialmente en Tánger, por incitar en internet a una acción conjunta de emigrar el próximo domingo a la ciudad española de Ceuta y por disponerse a participar, informaron a EFE dos fuentes policiales.De entre los detenidos, todos marroquíes y entre ellos dos menores de edad, 13 arrestados habían publicado contenidos en redes sociales que animaban a asaltar ese día de forma colectiva la valla de seguridad entre Marruecos y Ceuta, y el resto habían viajado a la ciudad norteña para participar en el intento.Las 13 personas detenidas por haber organizado la acción fueron arrestadas por la policía judicial de Tetuán en ciudades repartidas por la geografía marroquí: Casablanca, Tetuán, Larache, Uezán, Rabat, Misur, Uchda, Fez, Mohammedia y Uislán.
FRANCIA GOBIERNO
Barnier dice que habrá Gobierno «la próxima semana»
París (EFE).- El primer ministro francés, Michel Barnier, avanzó este miércoles que anunciará un nuevo Gobierno «la próxima semana», mientras hoy continúa su serie de contactos con partidos políticos y grupos parlamentarios.»La semana próxima anunciaremos el Gobierno», dijo Barnier en unas breves declaraciones al llegar a una reunión parlamentaria del partido Horizontes en Reims (noreste).Barnier explicó que está haciendo las cosas «de forma metódica y seria» y que está «escuchando a todo el mundo».»Me he reunido con la mayoría de los presidentes de grupos (parlamentarios), continúo y vengo a ver a los diputados y senadores y también a escucharles», dijo. Horizontes es una formación de centroderecha que forma parte del bloque macronista y que encabeza el antiguo primer ministro Édouard Philippe.
PERÚ FUJIMORI
El expresidente peruano Alberto Fujimori «está luchando» por su vida, según su médico
Lima (EFE).- El expresidente peruano Alberto Fujimori, de 86 años, «está luchando» en este momento por su vida, según dijo su médico personal y congresista Alejandro Aguinaga, tras visitarle en su domicilio. «El presidente está luchando (…) Vista la situación actual y como consecuencia de las informaciones (que circulan acerca de su salud) pedimos que se restrinjan las visitas y reiteramos nuestro agradecimiento (por el interés en Fujimori)», dijo a los periodistas apostados en la puerta del domicilio. Fujimori, quien cumplió 86 años el 28 de julio, abandonó en diciembre pasado la cárcel de Lima en la que cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) restituyera el indulto humanitario que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).
R.UNIDO TEATRO
El teatro Cervantes, el único español en el Reino Unido, anuncia su cierre
Londres (EFE).- El Cervantes Theatre, primer y único teatro español en el Reino Unido, anunció este miércoles su cierre tras más de siete años de vida al no haber hallado recursos económicos para seguir en funcionamiento.Pese a haberse consolidado como una referencia en la promoción de la cultura española y latinoamericana en Londres, los fundadores y directores del teatro, Jorge de Juan y Paula Paz, reconocieron en una rueda de prensa que el Cervantes «ha de cerrar sus puertas por falta de apoyo económico».Fundado en 2016, el recinto ubicado en el barrio de Southwark londinense ha programado 106 obras de teatro, conciertos y eventos, y producido 15 obras de teatro, y ha atraído a más de 11.000 estudiantes y profesores de español de 611 colegios y 47 universidades del Reino Unido, Irlanda y Bélgica. EFE
int-jfu/sbb/lnm