The Swiss voice in the world since 1935

Miles de personas celebran en Nairobi los sesenta años de la independencia de Kenia

Carlos Expósito

Nairobi, 12 dic (EFE).- El 12 de diciembre de 1963, la Colonia y Protectorado de Kenia se disolvió y dio paso a la República de Kenia tras casi setenta años de dominio británico. Seis décadas después, miles de kenianos se reunieron hoy en una ceremonia en Nairobi para celebrar ese hecho histórico.

El lugar escogido por el jefe de Estado, William Ruto, para la celebración del Día de la Independencia, conocido como Jamhuri (república, en suajili), fue aquel en donde el primer presidente del país, Jomo Kenyatta, recibió el poder de la metrópoli tras arriarse la bandera británica, izarse la enseña keniana y marcarse ese punto con la plantación de un árbol.

Ese emblemático sitio de la capital, conocido como Jardines de Uhuru (libertad, en suajili), acogió hoy desde primera hora de la mañana una multitudinaria ceremonia que incluyó actuaciones musicales, bailes tradicionales y desfiles militares.

Decorado cada rincón de los jardines con banderas nacionales, los asistentes, tras pasar un exhaustivo control de seguridad, tomaron asiento alrededor de una gran explanada de césped que sirvió como escenario de todo lo que iba a acontecer, desde la llegada del presidente a la actuación de una orquesta o el desfile de la Guardia de Honor.

«Tomamos este día como agradecimiento a los esfuerzos que hicieron nuestros padres y abuelos», afirmó a EFE con orgullo uno de los presentes en el público, que ondeaba la bandera keniana con ímpetu a la vez que le decía a su acompañante: «¡Así, tal y como hizo Jomo Kenyatta aquí!».

Cientos de niños con camisetas y paraguas de los cuatro colores que conforman la bandera keniana -negro, blanco, rojo y verde- y sentados de forma que se representará visualmente, animaron a un público cuya asistencia se quedó lejos de la cifra que pronosticó ayer el Gobierno de 30.000 personas.

«Estamos felices de venir con los niños, es un día de celebración», alegó a EFE uno de los profesores, vestido con un chándal rojo de la selección keniana de fútbol.

Otro de los asistentes manifestó que hoy estaban en Uhuru «para mostrar, como kenianos, nuestra honra a todo el mundo». «Al fin somos independientes, y esto debe ser un movimiento de unidad entre todos los kenianos», concluyó.

En mitad de la ceremonia, y subido en una plataforma ajustada a la parte superior del Toyota Land Cruiser presidencial, al estilo del Papamóvil, Ruto saludó a la multitud, que le siguió poniéndose en pie para entonar el himno nacional.

«Este aniversario nos brinda la oportunidad de reunirnos como familia y reflexionar juntos sobre cómo nos ha ido a lo largo de seis décadas», declaró más tarde el presidente, que celebra por segunda vez esta festividad como jefe del Estado.

Ruto añadió que hoy es un día para celebrar «los avances realizados» y destacar que «las credenciales democráticas de la cultura política keniana son sólidas y la madurez institucional está fuera de toda duda».

Al acto acudió la presidente de Etiopía, Shale Work Zewde; el presidente de Zanzibar (Tanzania), Hussein Mwinyi; el vicepresidente de Burundi, Porsper Bazombanza, y el secretario general de Área Continental Africana de Libre Comercio (ACALC), Wamkele Mene, entre otros dignatarios extranjeros.

«No podemos recompensar a los héroes de nuestra libertad, pero si imitamos su unidad y patriotismo, haremos verdaderamente próspero a nuestro país», declaró por su parte el gobernador de Nairobi, Johnson Sakaja.

El territorio de Kenia, protectorado del Reino Unido desde finales del siglo XIX, pasó a ser colonia en 1920.

En 1952 se desencadenó la sublevación nacionalista, conocida como Mau Mau y desencadenada por el pueblo de los kikuyu -etnia mayoritaria del país- contra la dominación británica.

Tras una década de estado de emergencia a causa de la violencia, y después de unas elecciones ganadas por la Unión Nacional Africana de Kenia (KANU), Kenia obtuvo la autonomía en 1962 y la independencia en 1963.

Un año después se instauró la República y se proclamó un sistema unipartidista en el que Jomo Kenyatta asumió la Presidencia y la Jefatura del Gobierno. EFE

cee/pa/jac

(foto) (vídeo)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR