
Miles de personas recuerdan en Canadá a los militares que combatieron en guerras
Toronto (Canadá), 11 nov (EFE).- Miles de personas asistieron este lunes en Ottawa a la ceremonia del Día del Recuerdo con el que Canadá rinde homenaje a los soldados del país que combatieron en conflictos, especialmente en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Entre los asistentes a la ceremonia celebrada en el National War Memorial, un monumento situado frente al Parlamento canadiense en el que se encuentra la Tumba al Soldado Desconocido, se encontraban el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la gobernadora general, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del rey Carlos III de Inglaterra.
«En los túneles y trincheras de Vimy. En las playas de Dieppe y Normandía. En las montañas de Afganistán, los miembros y veteranos de las fuerzas armadas de Canadá, a través de cada capítulo de nuestra historia, han mantenido a los canadienses a salvo», señaló Trudeau en un comunicado.
En otras ciudades del país también se celebraron actos en homenaje a los militares canadienses. En Toronto, la ciudad más poblada del país, los trenes del metro pararon durante dos minutos para marcar el Día del Recuerdo.
Y desde hace días, una gran parte de la población canadiense añade una amapola roja, el símbolo del Día del Recuerdo, en sus solapas para conmemorar a los soldados.
En declaraciones este lunes a la radiotelevisión pública canadiense, CBC, la jefa del Estado Mayor de Canadá, la general Jennie Carignan, aprovechó el Día del Recuerdo para solicitar un aumento del número de voluntarios que se alistan en las fuerzas armadas del país.
Canadá ha sido criticada por algunos de sus aliados, especialmente Estados Unidos, por incumplir el objetivo de la OTAN de destinar un 2 % del Producto Interior Bruto (PIB) a defensa.
El país norteamericano destinó en 2023 aproximadamente un 1,33 % de su PIB a defensa. Trudeau se ha comprometido para que para 2032, Canadá alcanzará el 2 % establecido por la OTAN pero la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. puede obligar a acelerar el calendario. EFE
jcr/ad