
Militares decomisan pistolas, municiones y cuchillos en una cárcel del sur de Ecuador
Quito, 3 ago (EFE).- Los militares ecuatorianos decomisaron pistolas, municiones y ochenta cuchillos, entre otros objetos, escondidos en el piso de una cárcel de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, informaron este domingo las Fuerzas Armadas.
En el marco de las operaciones militares de registro y control de armas, municiones y explosivos, en el pabellón de Zaruma y la Paz del Centro de Privación de Libertad N.1 El Oro, encontraron escondido en el piso, a un metro de profundidad, dos pistolas 9 milímetros y tres alimentadoras.
Asimismo, 73 municiones calibre 9 milímetros, 80 cuchillos metálicos sin mangos, 9 envolturas de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización (presumiblemente droga), entre otros objetos, indicaron en sus redes sociales.
Las prisiones son uno de los epicentros de la escalada de violencia criminal que afecta a Ecuador y que lo ha llevado a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, algo que el presidente, Daniel Noboa, ha buscado contrarrestar al declarar al país bajo ‘conflicto armado interno’ para enfrentar a las bandas criminales, a las que ha catalogado de «terroristas».
En ese contexto, el mandatario ordenó el año pasado la repatriación de presos extranjeros, que en ese momento eran unos 3.200, equivalentes al 10 % de la población penitenciaria a nivel nacional, la gran mayoría de nacionalidades colombiana y venezolana.
El pasado 25 de julio, Ecuador inició un proceso de deportación de mil presos colombianos que estaban en distintas cárceles del país, en una acción criticada por Colombia, al considerarla un «acto unilateral», aunque Quito asevera que se dio siguiendo «procedimientos legales».
A diferencia de otras repatriaciones de presos, que debían seguir cumpliendo su condena en Colombia, los reos expulsados por Ecuador quedan exonerados y recuperan la libertad al entrar en territorio colombiano si no cuentan con procesos pendientes en la Justicia de ese país, según informó la policía colombiana en la frontera.
Según las autoridades ecuatorianas, los presos deportados no pueden retornar a Ecuador en 40 años. EFE
sm/sbb