
Ministros europeos piden una aplicación más coherente de las normas de protección de datos
Helsinki, 23 jul (EFE).- Los ministros de Justicia de la Unión Europea (UE) pidieron este miércoles, en el Consejo informal que se celebra en Copenhague, una aplicación más coherente de la normativa comunitaria, especialmente en lo que respecta al Reglamento General de Protección de Datos.
El Consejo informal, al que asistió el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, debatió cómo reducir la carga burocrática de las empresas europeas para aumentar la competitividad y poder competir con otros países con normativas de protección de datos más laxas.
«Un mensaje importante que escuché de los ministros se refería a la necesidad de garantizar una aplicación más coherente de las normas de protección de datos en todos los Estados miembros», dijo en la rueda de prensa posterior Michael McGrath, comisario europeo de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores.
Según McGrath, los ministros europeos de Justicia no lograron un acuerdo sobre cómo se debería modernizar el reglamento, aunque sí alcanzaron un «consenso general» de que no es necesario reabrir esta normativa, sino más bien realizar «modificaciones específicas».
«Debemos respetar el hecho de que las normas de protección de datos en la UE se consideran el estándar global y representan la base de la red internacional de decisiones de adecuación que hemos desarrollado y acordado a lo largo del tiempo», dijo McGrath.
Durante el Consejo informal, los ministros también subrayaron la necesidad de una orientación más coherente y práctica y de un mayor compromiso por parte de las autoridades nacionales de protección de datos y del Consejo Europeo de Protección de Datos.
Asimismo, pidieron que se facilite a las empresas el cumplimiento normativo, por ejemplo mediante el uso de códigos de conducta para apoyar una aplicación más eficaz de las normas.
El ministro de Justicia danés y anfitrión del consejo, Peter Hummelgaard, coincidió con el comisario europeo en que la UE debería tener unos estándares muy altos en lo que respecta a la protección de datos, aunque sin que ello suponga una carga excesiva para las empresas.
«Deberíamos tener esos estándares altos también en el futuro, pero también creo que, a la hora de salvaguardar la capacidad de nuestras empresas para invertir en sí mismas y en el desarrollo de ideas, podemos hacer más para simplificarlos», dijo Hummelgaard. EFE
jg/cph/lar