
MSF urge a Sudán del Sur a mejorar saneamiento del agua para frenar un brote de cólera
Yuba, 1 jul (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este martes a las autoridades de Sudán del Sur del riesgo de propagación de un brote de cólera, declarado oficialmente el pasado 11 de junio, si no se «mejora con urgencia» la infraestructura inadecuada de agua, saneamiento e higiene.
El brote se localiza en la región de Kordofán del Sur, en la frontera con Sudán, donde a 28 de junio se contabilizaron ya 333 casos confirmados, según recoge la organización humanitaria en un comunicado.
«Los pacientes ingresados con cólera en el hospital Ameth Bek de la ciudad de Abyei confirman que el brote está activo. El riesgo de propagación hacia la ciudad es alto, especialmente con el regreso de las lluvias, las condiciones higiénicas extremadamente precarias y el aumento continuo de personas que llegan desde Sudán a un espacio ya saturado», afirmó la coordinadora del proyecto de MSF en Abyei, Stéphanie Dongmo.
MSF teme que la situación se agrave de forma «inmediata» con la llegada de lluvias torrenciales e inundaciones, las cuales podrían cortar el acceso a zonas afectadas, dificultar los desplazamientos logísticos de ayuda humanitaria y acelerar la propagación de esta enfermedad, entre otras.
Por ello, la organización urgió a todas las partes y autoridades involucradas a «implementar de inmediato campañas de vacunación contra el cólera y a mejorar drásticamente los programas de agua, saneamiento e higiene».
«Es fundamental actuar sin demora: distribuir agua potable mediante camiones cisterna, proporcionar jabón, construir más letrinas y mejorar los sistemas de drenaje. Estas medidas inmediatas son esenciales para salvar vidas y evitar una mayor escalada de esta grave emergencia de salud pública en Abyei», añadió Dongmo.
En este sentido, la organización señaló que la situación es «especialmente preocupante en asentamientos informales» como el mercado de Amiet, ubicado en la misma región, «donde más de 50.000 personas que huyeron de la guerra en Sudán viven con acceso limitado a agua potable segura e infraestructura de saneamiento, como letrinas».
Desde el inicio del brote en septiembre de 2024, se han registrado más de 75.000 casos de cólera y más de 1.300 muertes en todo el país, según datos de la Organización Mundial de la Salud hasta el 27 de junio de 2025. EFE
asm-mmo/rsm/rf