
Netanyahu pide disculpas a exrehén liberado: «Lamento que nos haya llevado tanto tiempo»
Jerusalén, 3 mar (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió disculpas en la noche del domingo en una llamada telefónica al británico-israelí Eli Sharabi, liberado por Hamás el pasado 8 de febrero durante el quinto intercambio de la primera fase del acuerdo: «Lamento que nos haya llevado tanto tiempo», dijo el mandatario según un comunicado difundido este lunes por su Oficina.
«Le doy la bienvenida en su regreso a casa. Sé que está pasando por días difíciles. Mi esposa y yo queremos consolarlo por su terrible pérdida: la de Lianne, Noiya y Yahel, y la de su hermano Yossi», agregó el mandatario israelí sobre la muerte de su esposa, dos hijas y hermano en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
«Intenté hablar con usted hace unos 10 días y me complace que esté sucediendo ahora», continuó Netanyahu quien le propuso mantener un encuentro en persona «cuando sea posible».
Sharabi, secuestrado del kibutz Beeri por milicianos el 7 de octubre de 2023, fue liberado el pasado 8 de febrero junto a los exrehenes Ohad Ben Ami y Or Levy tras 16 meses de cautiverio. Los tres presentaron un aspecto físico delgado y envejecido, a diferencia del resto de rehenes liberados.
«Estoy muy feliz de estar en casa y de reunirme con mi familia. Los demás rehenes, sobre todo los que están vivos, necesitan urgentemente volver a casa con sus familias. Y, por supuesto, los rehenes fallecidos, incluido mi hermano Yossi, deben ser llevados de vuelta a Israel para que sus familias puedan llorar sobre sus tumbas», dijo Eli durante la llamada con Netanyahu.
A lo que el líder israelí respondió: «Este es el objetivo, y quiero que sepan que no cejaremos ni un momento, incluso mientras les estoy hablando».
Sharabi fue el primer rehén liberado en esta segunda tregua firmada entre Israel y Hamás en dar una entrevista a una televisión israelí, al popular canal 12, donde contó su experiencia, el pasado 28 de febrero.
Afirmó que sus primeros 52 días en cautiverio los pasó en un apartamento en la Franja de Gaza, antes de ser trasladado a un túnel, donde estuvo el resto del tiempo.
Según Sharabi, los túneles de Hamás estaban tan bien fortificados y protegidos que las operaciones militares para sacar a los rehenes de los túneles vivos habrían sido casi imposibles.
En el enclave palestino, todavía quedan 59 rehenes (una treintena de ellos declarados muertos por Israel) que, según lo acordado entre Israel y Hamás en el texto original firmado en Gaza, serían entregados en la segunda fase a cambio de la retirada total de las tropas israelíes.
Sin embargo, las negociaciones entre ambas partes para esta segunda fase, que debería haber entrado en vigor el domingo, están en un punto muerto. EFE
ngg/pbj/cg