Nicaragua destinará un 10,6 % de su presupuesto para seguridad y defensa de su soberanía
San José, 23 oct (EFE).- El Gobierno de Nicaragua propuso destinar un 10,6 % del gasto total del presupuesto de 2026 para las funciones de orden público, seguridad ciudadana y nacional, así como defensa de la soberanía e integridad territorial, según el proyecto de Ley del Presupuesto General de la República divulgado este jueves por la Asamblea Nacional (Parlamento).
En su iniciativa, los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, asignan recursos por 17.614,3 millones de córdobas (480,9 millones de dólares), que equivale al 10,6 % del gasto total presupuestado y «se mantiene la prioridad para su fortalecimiento (seguridad) en el cumplimiento de sus funciones», enfatizaron los comandatarios en el proyecto.
Con respecto al presupuesto aprobado en 2025, esos sectores registran un crecimiento de 11,5 %, que equivale a 1.826,2 millones de córdobas (49,9 millones de dólares), de acuerdo con la iniciativa.
En 2025, el Ejecutivo sandinista destinó un 10,3 % del gasto total de su presupuesto para la defensa y la seguridad.
Ortega y Murillo explicaron que el proyecto de presupuesto 2026 «mantiene una atención de prioridad para el cumplimiento de estas acciones» relacionadas «a la protección y seguridad ciudadana y nacional» con el fin de «mantener un ambiente de seguridad en las áreas productivas y en la población en general, así como defensa de la soberanía nacional e integridad territorial, la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado y otras actividades ilegales».
Ejército y Policía
En lo relacionado a la función del orden público y seguridad se asignan recursos por 12.293,5 millones de córdobas (335,7 millones de dólares), lo que es mayor en 745,9 millones de córdobas (20,4 millones de dólares) o un 6,5 % al monto del presupuesto aprobado en 2025, de acuerdo con la iniciativa
Esa cantidad equivale al 7,4 % del gasto total del presupuesto de 2025, y con destino principalmente a la Policía Nacional, Corte Suprema de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio Público, Procuraduría General de Justicia y Unidad de Análisis Financiero, según el proyecto.
Por su parte, para el cumplimiento de los objetivos de la función de defensa, Ortega y Murillo propusieron un presupuesto de 5.320,8 millones de córdobas (145,3 millones de dólares) o sea un 3,2 % del gasto total, y con destino principalmente al Ejército y al Ministerio de Defensa.
La Policía Nacional, que dirige Francisco Díaz, un consuegro de Ortega y Murillo, recibirá un 3,37 % del presupuesto total; en tanto el Ejército de Nicaragua, que dirige desde 2010 el exguerrillero Julio César Avilés, sancionado por Estados Unidos, un 3,2 %.
El presupuesto para 2026 presenta una proyección de ingresos de 4.688,2 millones de dólares (8,2 % más que en 2025) y el de gastos, por 4.553,8 (8,3 % más que el año pasado).
El resultado es un superávit presupuestario global 2026 de 4.922,7 millones de córdobas (134,4 millones de dólares), lo que equivale a un 3 % de los ingresos totales y a un 0,6 % del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua.
Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021 en las que Ortega, próximo a cumplir 80 años y en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.EFE
mg/rao/gad