Nuevo aplazamiento de las legislativas sirias hasta julio por el coronavirus

Las autoridades sirias anunciaron el jueves el aplazamiento de las elecciones legislativas por segunda vez en dos meses en el marco de la lucha contra la pandemia de covid-19.
«En el marco de las medidas de precaución adoptadas por el Estado para luchar contra el coronavirus», el presidente Bashar al Asad publicó un decreto «por el que se aplazan las elecciones de los miembros de la Asamblea del Pueblo» al 19 de julio, anunció la presidencia siria en sus cuentas oficiales en las redes sociales.
En marzo, las autoridades sirias ya habían aplazado la fecha de las elecciones, previstas inicialmente para el 13 de abril, hasta el 20 de mayo.
En las zonas bajo control de Damasco se han registrado hasta la fecha 44 casos de contagio, incluidas tres muertes, mientras que en el noreste del país, dominado por las fuerzas kurdas, la administración semiautónoma anunció tres casos de covid-19, uno de los cuales acabó en deceso.
En marzo, las autoridades sirias habían adoptado medidas para detener la propagación a gran escala de la epidemia, antes de aliviarla recientemente, en un país devastado por nueve años de guerra y con una economía tambaleante.
El toque de queda nocturno sigue vigente, pero las autoridades autorizaron la semana pasada la reapertura de los mercados durante el día y la reanudación del transporte público que conecta las ciudades con el campo.
El gobierno sirio también decidió el miércoles reabrir las universidades e institutos a partir de finales de mayo y permitir que las mezquitas reabran sus puertas a partir del próximo viernes, «sólo para la oración del viernes» y de acuerdo con las «regulaciones sanitarias».
Sin embargo, el lunes, el presidente sirio advirtió que si la flexibilización de las medidas se gestionaba de forma inadecuada, se produciría una «catástrofe».
Las elecciones legislativas previstas para julio son las terceras desde el inicio de la guerra en 2011.
El régimen, con la ayuda de sus aliados ruso e iraní, ha logrado recuperar más del 70% del territorio. Más de 380.000 personas murieron en el conflicto.