
Oenegés piden a la UE que incluya los temas de derechos humanos en su cumbre con China
Pekín, 22 jul (EFE).- Organizaciones defensoras de los derechos humanos como Amnistía Internacional o China Human Rights Defenders (CHRD, por sus siglas en inglés) pidieron a los líderes de la Unión Europea (UE) que traten los derechos humanos durante la cumbre entre Pekín y Bruselas que se celebrará este jueves en la capital china.
«Instamos a la UE a que aborde las graves y crecientes violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades chinas», señala hoy CHRD en un comunicado, que pide al bloque una postura más firme sobre estos asuntos con Pekín de la misma manera que ha hecho en otros temas como comercio y seguridad.
En la carta, las ONG aseguran que la UE debe pensar «enfoques más contundentes que ayuden a mitigar los ataques de Pekín contra los derechos humanos», los cuales «perjudican a personas en China, en Europa y en todo el mundo».
Así, las organizaciones instan a los líderes de la UE a que pidan públicamente «la liberación inmediata e incondicional de los defensores de los derechos humanos encarcelados en China».
Las ONG agradecen, no obstante, el «apoyo constante de la UE a la sociedad civil independiente y a los defensores de los derechos humanos en toda China», si bien destacan que «esto no ha disuadido los ataques generalizados de las autoridades chinas contra los derechos humanos desde que el presidente Xi Jinping asumiera el poder en 2012».
«Él y otros funcionarios confían en su impunidad para realizar detenciones arbitrarias de forma generalizada. Las autoridades chinas no solo se niegan a cumplir con la gran mayoría de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos sino que también pretenden reescribir las normas internacionales de derechos humanos y debilitar instituciones internacionales clave», anotan.
También piden a la UE que aproveche la cumbre para pedir justicia para las víctimas y supervivientes de las violaciones y abusos de Pekín y «protegerlas de abusos que incluyen la intimidación, la vigilancia, las amenazas o actos de violencia física, las amenazas contra familiares y la represión digital, en particular el acoso sexual o el lenguaje degradante dirigido contra las mujeres».
«La UE debería evaluar la creciente represión del Gobierno chino dentro y fuera del país y expresar su solidaridad con personas en toda China que buscan ejercer, defender y mantener los derechos humanos», indica el comunicado.
La cumbre entre China y la Unión Europea tendrá lugar este jueves en Pekín, con motivo del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.
Está previsto que participen el presidente chino, Xi Jinping, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Este último afirmó el lunes que la relación bilateral tiene un papel «crucial» a nivel global y mostró su intención de abordar con las autoridades chinas todos los aspectos de la agenda común.
Bruselas ha señalado que planteará cuestiones como el acceso al mercado chino, la guerra en Ucrania, el cambio climático y la situación en Oriente Medio. EFE
jco/vec/ah