ONG denuncian «la captura ilegal y arbitraria» de un abogado ambientalista en El Salvador
San Salvador, 13 may (EFE).- La organización ambientalista Foro del Agua de El Salvador ha denunciado este martes la «captura ilegal y arbitraria» del joven Alejandro Henríquez, un defensor de derechos medioambientales y abogado.
«Denunciamos la captura ilegal y arbitraria de nuestro compañero Alejandro Henríquez, miembro del Foro del Agua, quien ha acompañado y brindado asesoría legal a la Cooperativa El Bosque», ha publicado la organización en X.
Carlos Flores, también integrante de la organización no gubernamental Foro del Agua, ha explicado mediante un vídeo colgado en la referida red social que Henríquez fue capturado por agentes de la Policía Nacional Civil acusado del cargo de desordenes públicos.
De acuerdo con Flores, el cuerpo de seguridad lo señala de ser parte de la organización de una concentración la noche del lunes en las cercanías de la zona en la que vive el presidente Nayib Bukele.
Flores explica que personas, miembros de la Cooperativa El Bosque y quienes mantuvieron el lunes una concentración, «estaban pidiendo solidaridad, estaban pidiendo ayuda al presidente para que les apoyara en el proceso de desalojo que tienen para el próximo 22 de mayo».
«Alejandro únicamente ha actuado ayudando a la comunidad, su labor ha sido brindar asesoría jurídica, técnica y legal», ha subrayado, y ha agregado que algunos miembros de la referida cooperativa habrían sido «capturados injustamente».
«Ellos no han generado ningún desorden, se han seguido todas las indicaciones que los agentes de la Policía han ido dando en el transcurso de las diversas actividades en el marco de la campaña por la defensa de la Cooperativa El Bosque», ha añadido.
Flores ha agregado que «no puede ser posible que comunidades pobres, por el simple hecho de pedir auxilio, sean reprimidas y sean enviadas a la cárcel».
En vídeos publicados por medios y periodistas locales, se observa cómo agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) intentaron detener la noche del lunes a personas que participaban en la concentración, en la que también había ancianos, mujeres y niños, tras pedirles que se acercaran para conversar.
Las personas denunciaron que aproximadamente 300 familias perderían sus viviendas, ubicadas en un terreno en una zona rural de la localidad de Santa Tecla en el central departamento de La Libertad, al ser desalojadas por orden judicial.
Henríquez no es el primer defensor de derechos humanos detenidos en El Salvador en 2025, anteriormente fue detenido Fidel Zavala, de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), una organización no gubernamental que ofrece asistencia legal a personas que denuncian detenciones arbitrarias y otros atropellos en El Salvador en el marco de un régimen de excepción.
De acuerdo con organizaciones humanitarias salvadoreñas y de Estados Unidos, Zavala «estuvo detenido por trece meses antes de ser declarado inocente en marzo de 2023» y «fue testigo de una serie de abusos, torturas y actos de corrupción cometidos en el sistema penitenciario salvadoreño», lo que luego denunció.EFE
hs/sa/adl/icn