
ONG llaman a Gobierno salvadoreño a «desistir» de levantar prohibición a minería
San Salvador, 30 jun (EFE).- Varias organizaciones ambientalistas llamaron este viernes al Gobierno de Nayib Bukele a «desistir» de cualquier intento de levantar la prohibición de la minería metálica en El Salvador.
«Hacemos un llamado a la población salvadoreña a estar atenta y denunciar cualquier intento de derogación de la prohibición minera y exigimos al gobierno de Nayib Bukele que desista de cualquier intento de derogar la prohibición minera», indicaron en un comunicado.
También demandaron que se tomen medidas para «reparar los daños ambientales causados por la industria minera en el pasado» y que se inicie «un proceso de cierre de la minería artesanal y que provea de alternativas económicas para las familias que de ella dependen».
Alertaron que comunidades del departamento de Cabañas «han denunciado la presencia de empresas anónimas que buscan comprar o arrendar grandes cantidades de tierra en áreas de interés minero y de personas extranjeras que ofrecen pequeños proyectos de desarrollo de dudosa procedencia».
«Esto se suma a medidas tomadas por el gobierno de Nayib Bukele que podrían interpretarse como señales que amenazan con la derogación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, tales como la adhesión al Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible en 2021».
También señalaron la creación de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas, y «la firma de un convenio de producción de energía derivada del elemento radiactivo conocido como Torio».
Las organizaciones no gubernamentales criticaron la «detención arbitraria de cinco líderes de la comunidad de Santa Marta» y miembros de la Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Martes (ADES), que «fueron clave en la lucha por la prohibición minera».
Estos líderes comunitarios son acusados de asesinar a una mujer en 1989, en el contexto de la guerra civil (1980-1992).
Las ONG señalaron que esto «nos hace sospechar que el Gobierno está tomando medidas para desmovilizar la oposición comunitaria ante una eventual derogación de la prohibición minera».
Líderes comunitarios de esa zona del país fueron de los principales impulsores de una ley contra la minería, aprobada en marzo de 2017 por el Congreso y que prohíbe la exploración, extracción, explotación y procesamiento, ya sea a cielo abierto o subterráneo en el país. EFE
hs/sa/jrh
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.