The Swiss voice in the world since 1935

ONG piden rutas de entrada seguras a Italia, dos años después de naufragio con 94 muertos

Roma, 25 feb (EFE).- Organizaciones humanitarias y de salvamento marítimo pidieron este martes «rutas de entrada legales y seguras» para los migrantes que buscan llegar a Italia por el Mediterráneo, en el segundo aniversario del naufragio que en febrero de 2023 acabó con la vida de 94 personas en las costas del sur del país.

«No podemos olvidar las 94 víctimas del naufragio de Steccato di Cutro», ni que la tragedia ocurrida en la noche entre el 25 y 26 de febrero de 2023 «se habría podido evitar», dijeron en un comunicado diez ONG que operan en Italia, entre ellas Médicos Sin Fronteras, Open Arms, Sea-Watch, SOS Mediterranée Italia o Emergency.

Los hechos de hace dos años están entre los naufragios más mortíferos ocurridos en los últimos años las costas italianas.

El naufragio ocurrió en las costas de Crotone (Calabria, sur), cuando se hundió un barco pesquero en el que iban unos 180 migrantes, en su mayoría afganos, iraníes, paquistaníes y sirios, a sólo 150 metros de la playa.

Entre los 94 muertos, 35 de ellos eran menores, un caso que sembró malestar tras conocerse que las autoridades italianas fueron informadas de la existencia de un barco en peligro por Frontex, la agencia de guardacostas europea, aunque nadie intervino hasta que los vecinos de Steccato di Cutro escucharon los gritos de los migrantes que luchaban por salvar la vida.

«Aquella noche no se activó ningún plan de búsqueda y socorro», denunciaron hoy las ONG.

El caso llegó a la Justicia, y en julio de 2024, cuatro agentes de la Guardia de Finanzas y dos de la Guardia Costera italiana fueron acusados de naufragio imprudente y homicidio múltiple por retrasarse presuntamente en las labores de rescate del navío ‘Summer Love’.

Por otro lado, las ONG también lamentaron hoy los fallecidos y desaparecidos en el intento de cruzar aguas mediterráneas desde 2014, año desde el que «más de 31.000 personas han desaparecido».

«Para ellos y para todas las personas en movimiento que intentarán cruzar en el futuro, reiteramos la necesidad de crear una misión SAR europea junto con una ampliación de las rutas de acceso legales y seguras a Europa».

También piden al Gobierno italiano «el fin de los acuerdos con terceros países que no respetan los derechos humanos, como Libia y Túnez», algo que forma parte de la política del actual Ejecutivo de la ultraderechista Giorgia Meloni para frenar los flujos de migración ilegal.

«Entre la práctica de asignar puertos distantes y las sanciones más severas introducidas por el Decretos de Flujos (ley en Italia que regula la entrada y estancia de empleados extranjeros), el ataque a las ONG se fortalece aún más», critican estos grupos sobre las medidas migratorias aplicadas por las autoridades italianas. EFE

jma/mr/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR