
ONG ve preocupante que Türk «siga ignorando» impacto de la corrupción en DDHH de Venezuela
Caracas, 1 jul (EFE).- La ONG Transparencia Venezuela expresó este martes su preocupación debido a que, a su juicio, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, sigue «ignorando el impacto de la corrupción en el deterioro» de los derechos humanos en el país, por lo que considera que su posición «va a contracorriente de lo que otros organismos internacionales han señalado» en pronunciamientos.
La organización no gubernamental indicó que Türk «no hizo una sola mención a la corrupción» en el informe sobre la situación venezolana presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el pasado 27 de junio, cuando denunció que las libertades fundamentales en el país han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las presidenciales y parlamentarias celebradas en estos años.
Si bien Transparencia Venezuela calificó como «muy valiosos sus esfuerzos por denunciar las graves violaciones», dijo, en una nota de prensa, que Türk «insistió en obviar el impacto y responsabilidad que tiene la gran corrupción en la violación e incumplimiento de los derechos fundamentales de los venezolanos».
«La corrupción y el crimen organizado buscan controlar, capturar o intervenir el sistema de justicia para garantizar su impunidad, lo que en los Estados autoritarios y corruptos, como es el caso de Venezuela, hace inoperativo el sistema de garantías de equidad, justicia y reparación, imponiendo la represión, la persecución y las violaciones al Estado de derecho como mecanismo para mantener los privilegios de la pequeña élite en el poder», explicó la ONG.
Según el ‘Corruptómetro’ de Transparencia Venezuela, elaborado a partir de causas e investigaciones de organismos oficiales dentro y fuera del país, la corrupción ha comprometido, al menos, unos 70.371 millones de dólares.
El pasado marzo, Transparencia Internacional anunció que su capítulo en Venezuela operará desde el exilio debido a una «creciente amenaza a los miembros» de la organización, lo que, advirtió, ha creado «una situación demasiado peligrosa para permanecer allí».
El pasado viernes, el alto comisionado de la ONU señaló que algunas organizaciones no gubernamentales «han cesado sus operaciones en medio de denuncias de vigilancia, persecución y represalias, incluyendo detenciones selectivas».
Dijo también que diversas personas en la nación caribeña «han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos».
Este martes está previsto que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, de mayoría chavista, discuta si declarará o no «persona non grata» al alto comisionado, al considerar que «no hace nada por los derechos humanos de los venezolanos» migrantes, según dijo este lunes el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez.EFE
csm/lb/av