The Swiss voice in the world since 1935

ONU teme por rohinyás ante nueva espiral de violencia entre Ejército birmano y rebeldes

Ginebra, 19 may (EFE).- La ONU pidió este domingo al Ejército de Birmania (Myanmar) y a un poderoso grupo rebelde, conocido como Ejército de Arakán, que cesen sus combates para evitar más bajas entre los civiles y que permitan la entrada de ayuda humanitaria a la zona de conflicto, habitada por la perseguida minoría musulmana de los rohinyás.

Informaciones sobre la reanudación de la violencia armada y la destrucción de propiedades en la localidad de Buthidaung llegaron este fin de semana a la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, tras afirmaciones del grupo armado (de carácter étnico) de que ha tomado este poblado próximo a la frontera con Bangladesh.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, señaló que se está intentando confirmar las informaciones recibidas, pero dijo que en cualquier caso tanto el ejército como los rebeldes deben cumplir con las normas esenciales de los derechos humanos para la protección de los rohinyás.

Türk dijo que los combates, que empezaron hace algunas semanas, habrían provocado el desplazamiento de cientos de miles de miembros de la comunidad rohinyá, doblemente perseguidos por las fuerzas gubernamentales y por el Ejército de Arakán, cuyos combatientes se identifican étnicamente como rakaines.

«Con las tensiones intercomunitarias entre las etnias rakáin y rohinyá a flor de piel, avivadas activamente por el ejército, éste es un periodo crítico en el que el riesgo de que se cometan nuevos crímenes atroces es especialmente grave», alertó al alto comisionado.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), presente en esa zona, sufrió hace algunas semanas un ataque que redujo a cenizas sus oficinas y farmacia en Buthidaung, eliminando una de las pocas opciones de servicios médicos esenciales para la población.

Mientras, el acceso de la ayuda humanitaria se encuentra bloqueado.

El Ejército de Arakán forma parte de una coalición de tres milicias conocida como la «Alianza de la Hermandad», que a finales de octubre lanzó un ofensiva armada en el estado norteño de Shan y que se extendió después por gran parte del país, suponiendo la mayor amenaza a la junta militar que dirige el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021. EFE

is/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR