Organismos de la ONU urgen a abordar inmediatamente la crisis humanitaria de Sudán
Redacción Internacional, 23 oct (EFE).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la organización de la ONU para la infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) urgieron este jueves a actuar de forma inmediata para abordar la creciente crisis humanitaria que vive Sudán tras dos años y medio de guerra.
«Más de 900 días de combates brutales, violaciones generalizadas de los derechos humanos, hambruna y el colapso de los servicios básicos han llevado al límite de la supervivencia a millones de personas, en particular a mujeres y niños», denunciaron las agencias de la ONU en un comunicado conjunto.
En él, explican que representantes de los cuatro organismos han podido constatar durante recientes visitas a Sudán el «impacto devastador» que el conflicto entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) está generando en todo el país, incluyendo la región de Darfur (al oeste) o Jartum, la capital, adonde han regresado más de un millón de personas en el último año.
«Sudán encara una de las emergencias más graves del mundo, con más de 30 millones de personas necesitadas de emergencia humanitaria, incluyendo más de 9,6 millones de desplazados internos y casi 15 millones de niños», denunciaron OIM, ACNUR, Unicef y PMA.
Tras describir la situación en un país en el que han quedado «destruidos» servicios esenciales como la atención médica y la educación; en el que se expande el cólera, el dengue o la malaria, y donde aumentan a diario los asesinatos, la violencia sexual y el reclutamiento forzoso, las cuatro agencias de Naciones Unidas piden el cese inmediato de las hostilidades y la protección de los civiles, especialmente los niños.
El acceso humanitario «sin impedimentos» a toda la población afectada, incluyendo la presencia de la ONU en todo el país, y la financiación urgente y flexible para ampliar las intervenciones de salvamento son otras de las peticiones que formulan las agencias.
«La OIM, ACNUR, Unicef y PMA reafirman su compromiso de trabajar juntas para dar asistencia vital y protección a los niños y familias de Sudán. La comunidad humanitaria está preparada, pero no puede actuar sola», concluye el comunicado haciendo ese llamamiento al resto del mundo.
La guerra de Sudán, que ha provocado la muerte de decenas de personas y el desplazamiento interno o externo de más de 13 millones, comenzó el 15 de abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a los efectivos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en las Fuerzas Armadas del país.
Esas negociaciones se llevaban a cabo en el contexto de un proceso de transición política tras varios años de lucha por el poder y de revueltas populares a raíz del derrocamiento, en 2019, del exdictador Omar al Bashir, cuyos organismos de inteligencia habían creador las FAR en 2013. EFE
pcc/jlp