Organizaciones piden a Egipto ser transparente y publicar cifra de reclusos
El Cairo, 28 feb (EFE).- Nueve ONG en favor de los derechos humanos pidieron este martes a Egipto que sea transparente y publique la cifra de la población reclusa en el país para conocer cuántas personas han permanecido detenidas ante la represión nacional de la disidencia.
«El Gobierno egipcio oculta información sobre la población reclusa como si se tratara de un secreto de Estado, pero los egipcios tienen derecho a saber a cuántas personas detiene su Gobierno y cómo las trata», señaló el investigador principal para Oriente Medio y Norte de África para Human Rights Watch (HRW), Amr Magdi, en un comunicado.
«La falta de cifras transparentes sobre la población reclusa priva a la sociedad civil de herramientas fundamentales para evaluar la eficacia del sistema penal y supervisar las condiciones de las prisiones y otras cuestiones vitales de derechos humanos», señaló.
La Autoridad Penitenciaria del Ministerio del Interior egipcio publicó por última vez cifras periódicas sobre los presos en la década de los 90.
En los últimos años, oficiales de alto rango, incluido el presidente Abdulfatah al Sisi, se han negado reiteradamente a responder a las preguntas de los periodistas sobre la población reclusa.
Los grupos de derechos humanos creen que, bajo el mandato del presidente Al Sisi, la población reclusa ha aumentado drásticamente, ya que las autoridades han detenido a decenas de miles de disidentes reales o presuntos desde finales de 2013, y la represión ha provocado «un peligroso hacinamiento en los centros de detención y ha socavado aún más sus condiciones, ya de por sí inhumanas».
Aunque el Gobierno egipcio no ha revelado cifras significativas sobre la población detenida, algunos funcionarios han dado estimaciones.
En 2017, Alaa Abed, entonces presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento, dijo en una reunión parlamentaria que la mitad de los presos en Egipto estaban en prisión preventiva, lo que significa que no habían sido condenados por ningún juez.
Bajo el mandato de Al Sisi, las autoridades han recurrido ampliamente a la prisión preventiva, sobre todo en casos políticos, para mantener a decenas de miles de personas en la cárcel sin juicio.
Incluso algunas figuras progubernamentales han expresado ocasionalmente su preocupación: «El hacinamiento en las cárceles da la impresión de que el gobierno reprime las libertades y consume parte del presupuesto del Estado», afirmó Abed.
Las leyes internacionales y africanas exigen a las autoridades que utilicen la detención preventiva como medida excepcional, y sólo cuando sea demostrablemente necesaria por razones específicas, como riesgo de fuga y amenazas a testigos, y durante el menor tiempo posible, recordaron las ONG. EFE
ijm/amr/ah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.