
Países Bajos tendrá que devolver 800 millones a bonistas del banco SNS Reaal
Bruselas, 21 abr (EFE).- El Tribunal Supremo de Países Bajos dictaminó este viernes que el Estado neerlandés tendrá que indemnizar con 805 millones de euros, más intereses, a los bonistas del banco SNS Reaal afectados por su nacionalización en 2013, según informa el periódico ‘De Volkskrant’.
La sentencia del máximo tribunal de Países Bajos subraya los inversores de la entidad habrían recuperado parte de su dinero si esta hubiera declarada en quiebra, pero el Gobierno optó en cambio por nacionalizar el banco cancelando las deudas de los bonistas.
El fallo ya es firme y confirma otro anterior de la Cámara Empresarial, que en 2021 también reconoció el derecho a indemnización de los inversores de SNS Reaal con el argumento de que con un procedimiento de quiebra habrían recuperado parte de su dinero.
El Estado recurrió entonces el fallo de este tribunal al considerar que la cuantía de la indemnización era demasiado elevada, según el citado periódico, que añade que el Ministerio de Finanzas que lidera Sigrid Kaag ha cifrado en aproximadamente 1.000 millones de euros la devolución si se tienen en cuenta los intereses acumulados.
El banco SNS Reaal, entonces la cuarta mayor entidad financiera del país, fue nacionalizado por 3.700 millones hace diez años para evitar «riesgos más graves» para la estabilidad financiera y económica después de sufrir grandes perdidas por los malos resultados de su división inmobiliaria, Property Finance, que había adquirido a ABN Amro en 2006.
Dos años después, en 2008, la entidad recibió una ayuda estatal por valor de 750 millones de euros para combatir los primeros efectos de la crisis financiera, y desde 2009, según señalaba la prensa holandesa, se habría anotado pérdidas por valor de 1.900 millones de euros.
La entidad bancaria y aseguradora neerlandesa gestionaba entonces activos por casi 130.000 millones de euros y a finales del tercer trimestre de 2012 su división financiera había concedido créditos a inmobiliarios a pequeñas y medianas empresas por unos 9.800 millones de euros.
La nacionalización provocó que los dos partidos que formaban el Gobierno ese año – los liberales (VVD) liderados por el todavía primer ministro Mark Rutte y los laboristas del PvdA, del que formaba parte el ministro de Finanzas Jeroen Dijsselbloem – pidieran la comparecencia en el Parlamento de responsables del Banco Central de Países Bajos para justificar su labor de supervisión del sistema financiero. EFE
asa/cat/pddp
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.