The Swiss voice in the world since 1935

Países en vías de desarrollo critican a desarrollados en cierre de la conferencia de Bonn

Berlín, 26 jun (EFE).- La Conferencia sobre el Cambio Climático de Bonn finalizó este jueves con críticas de los países en vías de desarrollo a los países industrializados, el llamamiento de la responsabilidad diferenciada en el cambio climático y con algunos pocos avances en el ámbito de la adaptación y de igualdad de género.

La reunión ‘SB 62’ sobre el clima de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que prepara la cumbre de la COP30 que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, terminó sus trabajos tras diez días de negociaciones y encuentros, y después de haberse iniciado hace nueve días con una jornada de retraso debido a diferencias sobre la agenda.

La adaptación ocupó un lugar destacado en las negociaciones de mitad de año de la CMNUCC, incluidos los esfuerzos por definir los indicadores para medir los avances hacia el Objetivo Global de Adaptación establecido en el Acuerdo de París, así como los asuntos relacionados con el Fondo de Adaptación.

Este fondo financia proyectos y programas para ayudar a países en desarrollo a adaptarse a los efectos nocivos del cambio climático y ha destinado desde 2010 1.390 millones de dólares a proyectos.

«Nos alegramos de presenciar avances en el Fondo de Adaptación tras tantos años de estancamiento», afirmó la representante de la Unión Europea (UE), un progreso que también fue saludado por Chile.

«Necesitamos indicadores que incluyan medidas adecuadas. Y tenemos que cerrar la brecha de financiación para la adaptación», señaló a su vez la delegada de Uruguay en nombre del Grupo Sur (Uruguay, Paraguay, Ecuador y Brasil).

Indicadores para el Objetivo Global de Adaptación

La sesión ofreció a los países la oportunidad de seguir reflexionando sobre la definición de indicadores para medir los avances hacia el Objetivo Global de Adaptación.

En el capítulo de la igualdad de género, hubo también progresos, según indicó Chile en nombre de los países de la Asociación Independiente de Latinoamérica y el Caribe (AILAC).

La cita sirvió para iniciar el desarrollo de un nuevo plan de acción de género que muchos esperan sea adoptado en Belém y para proponer eventuales actividades en ese programa.

Prácticamente todos los países en desarrollo se alinearon con la declaración del grupo de países en desarrollo G77 más China, cuyo portavoz, Irak, dijo que estaban «descorazonados» por la falta de progresos en algunos puntos del orden del día.

Bolivia recalcó que hubo «mucha resistencia de los socios desarrollados» en Bonn, al mostrar una supuesta actitud negativa a aumentar la transferencia de tecnología, establecer un acuerdo institucional para la transición justa o al debate sobre la implementación de sus obligaciones financieras para apoyar a las naciones en vías de desarrollo en la mitigación y adaptación.

«Quedan muchas, muchas promesas sin cumplir por parte de nuestros socios», lamentó el representante boliviano.

La necesidad de contribuciones «efectivas» y «previsibles»

«Nos congratulamos de que se haya reconocido la magnitud de las necesidades de los países en desarrollo. Pero la credibilidad del sistema depende ahora de que las contribuciones efectivas sean previsibles y de que se tengan en cuenta las necesidades de los países más vulnerables», recalcó su homóloga uruguaya.

Venezuela, en nombre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), adelantó que el grupo insistirá en Belém en «nueva» financiación climática» y que ésta sea «previsible».

Tenemos que pensar en las responsabilidades y la rendición de cuentas históricas de los países desarrollados», subrayó, y preguntó «dónde está la voluntad de proporcionar los recursos necesarios, la transferencia tecnológica y la creación de capacidades que en teoría aportan para las naciones que realmente lo necesitan».

«No aceptaremos que la responsabilidad (del cambio climático) recaiga sobre nuestros hombros», enfatizó, en línea con el argumento de otros muchos países en desarrollo que aceptan la «responsabilidad común» del cambio climático, «pero diferenciada».

La delegada de la UE aseguró que los Veintisiete mantendrán y cumplirán su compromiso de financiación. EFE

cae-smm/lnm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR