
Panamá felicita a EEUU por su día de independencia recordando la «evolución» de relaciones
Ciudad De Panamá, 4 jul (EFE).- El Gobierno de Panamá felicitó este viernes a Estados Unidos por el día de su independencia recordando la «evolución» de las relaciones diplomáticas entre ambos países, en tensión desde hace meses porque Donald Trump quiere «recuperar» el Canal e insiste en el paso gratuito de sus buques.
«Data desde los años de la construcción del ferrocarril transístmico. Desde la firma del Tratado Torrijos-Carter en 1977, la relación entre nuestros dos países ha evolucionado, marcando el inicio de una colaboración fructífera basada en el respeto mutuo, la confianza y los intereses compartidos», dijo el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac.
El ministro panameño señaló en un comunicado oficial, que Panamá y Estados Unidos «han atravesado muchas etapas, en las que la cooperación ha sido la clave para afrontar desafíos y construir un futuro próspero».
Y, agregó, «donde el Canal de Panamá, se mantiene como un símbolo de conexión global, que representa un vínculo estratégico, y que, además, también es un testimonio de la interdependencia económica y cultural».
«A través de este emblemático paso interoceánico fluye no solo el comercio, sino también la amistad y la colaboración. En este día, celebramos no sólo la independencia de Estados Unidos, sino también los valores que todos compartimos: la libertad, la democracia y la justicia. Estos principios son los cimientos sobre los cuales construimos nuestras sociedades», destacó Orillac.
«Debemos continuar construyendo sobre la base sólida de cooperación»
El titular del ministerio de la Presidencia panameña apuntó que ambos países «deben continuar construyendo sobre la base sólida de cooperación bilateral que hemos establecido» porque solo así podrán «asegurar que tanto Panamá como Estados Unidos sigan prosperando y cumpliendo los sueños» de las «generaciones futuras».
El Gobierno, presidido por José Raúl Mulino, señaló que este 4 de julio «se cumple el 249 aniversario de la independencia de la nación norteamericana», un «hecho histórico ocurrido en 1776 y que sentó las bases para los ideales de libertad, democracia y derechos individuales que influyeron en movimientos independentistas y democráticos a nivel mundial».
Desde el pasado diciembre, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha señalado sus intenciones de «recuperar» el Canal de Panamá, construido y administrado por Estados Unidos durante casi todo el siglo XX, debido a la presunta injerencia «maligna» de China sobre la vía, negada reiteradamente por Panamá.
Sin embargo, en los últimos meses la Administración de Trump insiste en el paso gratuito de los buques estadounidenses por el canal, una petición que las autoridades panameñas han explicado que no se puede debido a las condiciones plasmadas en los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que devolvieron el Canal a Panamá, y el Tratado de Neutralidad.
La situación ha tensado las relaciones entre ambos países, aliados históricos, con visitas a Panamá del círculo más cercano de Trump y la firma de un polémico acuerdo de Seguridad que pese a descartar la instalación de bases castrenses de ese país, la sociedad panameña lo considera lesivo contra la soberanía.
Mientras tanto, el Gobierno panameño aprovecha las reuniones, foros y eventos internacionales para reivindicar la soberanía de Panamá sobre el canal con la frase: «El canal es y seguirá siendo de los panameños». EFE
adl/rao/sbb