The Swiss voice in the world since 1935

París dice que endurece el tono con Argel para que acepte a los argelinos que expulse

París, 7 ago (EFE).- El primer ministro francés, François Bayrou, ha justificado el endurecimiento del tono con Argelia porque los esfuerzos de los últimos meses para que cumpla con los compromisos fijados en los acuerdos bilaterales para la aceptación de los argelinos a los que expulsa, que no han dado resultado.

En unas declaraciones a la prensa este jueves durante un desplazamiento a la isla de Aix, al oeste de Francia, Bayrou ha insistido en que «Argelia no cumple con sus compromisos», y se refirió específicamente al acuerdo bilateral de 1968, que a su parecer es «extremadamente ventajoso para Argelia».

Francia -afirmó Bayrou- ha hecho «esfuerzos considerables diez veces para restablecer un terreno de entendimiento» para que Argelia acepte recibir a sus nacionales cuando son expulsados de Francia por estar en situación irregular o porque la justicia ha dictado contra ellos una orden de expulsión porque suponen un peligro para Francia.

«Ese es el principal problema entre Francia y Argelia», subrayó.

Esta intervención del primer ministro francés se produce al día siguiente de que se filtrara una carta que le ha dirigido el presidente de la República, Emmanuel Macron, para decirle que, ante la falta de resultados de la acción diplomática de los últimos meses, «no tenemos otra alternativa que adoptar una mayor firmeza».

En concreto, Macron le ha pedido que se suspenda oficialmente un acuerdo bilateral de 2013 sobre las exenciones de visados para diplomáticos y responsables oficiales, que de hecho los dos países se acusan de no aplicar desde las expulsiones recíprocas de diplomáticos en mayo.

Bayrou se ha esforzado en indicar que «la firmeza del presidente de la República y del Gobierno no es en absoluto para no afrontar las obligaciones que tiene la República francesa, sino para exigir que Argelia respete sus obligaciones».

Y ha añadido que el objetivo es «que se respeten los principios del acuerdo y restablecer un día relaciones normales».

El acuerdo de 1968, al que Macron no alude de forma directa en su directiva a Bayrou, establece reglas para la circulación, el empleo y la residencia de los argelinos en Francia, que son más favorables que para otros extranjeros.

Sobre todo porque les ofrece la posibilidad de obtener un permiso de residencia de diez años al cabo de tres años en Francia, en lugar de cinco años para otras nacionalidades. También facilita el agrupamiento familiar.

El ministro francés del Interior, el conservador Bruno Retailleau, pero también el ex primer ministro centrista Gabriel Attal y sobre todo la extrema derecha reclaman que se denuncie ese acuerdo por considerar que Argelia no cumple su parte al aceptar a los argelinos que Francia quiere expulsar.

Las relaciones entre Argelia y Francia, antigua potencia colonial hasta 1962 al término de una cruenta guerra de independencia, se ven con frecuencia salpicadas de subidas de tensión, como ha ocurrido en el último año..

Esta el vez desencadenante fue que a finales de julio de 2024 Macron se alineó totalmente con la posición marroquí sobre el Sahara Occidental, lo que supone descartar la posibilidad de un referéndum de independencia para la antigua colonia española.

Eso dio lugar como respuesta de Argelia, principal soporte del Frente Polisario, a la retirada inmediata de su embajador en París y las réplicas se vienen sucediendo casi sin interrupción. EFE

ac/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR