
Parisi, tercero en primera vuelta en Chile, consultará sobre voto en segunda
Santiago de Chile, 23 nov (EFE).- Franco Parisi, el polémico economista que dio la sorpresa al quedar tercero en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado día 21 en Chile, consultará con los militantes de su formación, el Partido de la Gente (PDG), para decidir a quién apoya en la segunda vuelta de los comicios, el próximo 19 de diciembre, a la que se presentan el ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric.
«El Partido de la Gente (PDG) elegirá democráticamente quién será el próximo presidente. Pasamos de ser los más ninguneados a llevar la batuta», dijo hoy Parisi durante una retransmisión en Youtube.
Parisi, quien no viajó a Chile para los comicios e hizo campaña en redes sociales desde su residencia en Estados Unidos, explicó que organizará la consulta durante la primera quincena de diciembre, «ojalá invitando a ambos candidatos para que nos cuenten su visión».
«No es un debate ni un examen, pero la idea es que le cuenten a la comunidad del PDG qué están pensando y, desde ahí, en forma democrática y colectiva tomar una decisión», añadió.
Contra todo pronóstico, Parisi, cuyo partido se define como liberal, logró un 13 % de las preferencias con más de 800.000 votos, desplazando al cuarto y quinto lugar a los candidatos de las opciones de centroderecha y centroizquierda tradicionales, Sebastián Sichel y Yasna Provoste, respectivamente.
Sin una inclinación política definida y con duras críticas a la clase política tradicional y la élite chilena, Parisi se impuso contra todo pronóstico y su apoyo a uno o otro candidato será clave en la segunda vuelta del 19 de diciembre, donde Kast y Boric llegan muy igualados, según las encuestas.
Es la primera vez desde el fin de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990) que en las urnas se enfrentarán dos candidatos con modelos de país profudamente distintos.
Kast defiende el modelo neoliberal, entona un duro discurso antinmigración, basado en el orden y en los valores tradicionales, y más de una vez ha defendido el régimen de Pinochet.
Por su parte, Boric, a quien apoya el Partido Comunista, incide en un fuerte componente social en el ámbito económico, con un marcado acento feminista y ecologista.
La carrera profesional de Parisi, apodado el «candidato fantasma» en la campaña, ha estado rodeada de interrogantes y salpicada de escándalos, pero ni las acusaciones de acoso sexual a estudiantes ni una supuesta orden de arraigo por el impago de las pensiones de sus hijos lograron desinflar su influencia. EFE
mmm/rfg/fpa
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.