
Parte del personal de la ONU aún no ha regresado a Irán pero su labor humanitaria prosigue
Ginebra, 1 jul (EFE).- Parte del personal de la ONU evacuado de Irán por el conflicto con Israel aún no ha regresado, así como las familias de los que sí se quedaron, pero sigue la labor humanitaria de organismos como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), indicó el coordinador de la organización en Teherán.
«Mantenemos un contingente de jefes de agencias y personal internacional, con 21 personas en Teherán», señaló este martes el coordinador de la ONU para Irán, Stefan Priesner, en rueda de prensa remota para los periodistas acreditados ante Naciones Unidas en Ginebra.
El personal local sí ha regresado a la capital iraní y a las oficinas, y las operaciones normales de las agencias se han reanudado, subrayó Priesner, quien precisó que en condiciones normales Naciones Unidas mantiene 500 empleados de Irán y otros 50 extranjeros.
El coordinador indicó que tras los 12 días de ataques entre Israel e Irán la normalidad ha regresado relativamente a Teherán, ciudad que «durante la guerra quedó casi vacía y ahora vuelve a estar poblada».
Priesner recordó las cifras de las autoridades iraníes según las cuales más de 600 personas, muchas de ellas civiles, murieron por los ataques de Israel, otras 5.000 resultaron heridas, y más de 300 edificios quedaron destruidos.
Naciones Unidas ha prestado a través de sus distintas agencias apoyo sanitario, humanitario, y especialmente está enfocado en la ayuda a la población refugiada, ya que Irán es el país del mundo con más personas en esta situación, unos 3,5 millones, en su mayoría afganos.
Agencias de Naciones Unidas y Cruz Roja advirtieron en días recientes sobre un aumento del retorno de refugiados afganos desde Irán a su país en el mes de junio, con 256.000 el mes pasado, y más de 700.000 en lo que va de año.
Los retornos masivos de afganos ya se estaban dando antes del conflicto, por presiones de las autoridades iraníes (y también en Pakistán) para reducir la presencia de refugiados en ambos países. EFE
abc/jgb