
Peña confía en que con Lula se ratificará acuerdo de libre comercio del Mercosur con la UE
Buenos Aires, 3 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo estar confiado en que durante el semestre de la presidencia rotatoria del Mercosur que asumirá su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se logrará la ratificación del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), cuyas negociaciones concluyeron en diciembre pasado.
«Brasil tiene que saber que esta es una obviedad, pero la voy a decir: Cuenta con todo el apoyo de Paraguay, todo el apoyo y toda la colaboración para que se pueda cerrar finalmente y podamos avanzar», aseguró Peña al intervenir en la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se celebra en Buenos Aires.
El mandatario insistió que en el Mercosur se celebran los avances, pero advirtió que estos no se terminan «de concretar», como el caso del acuerdo con la UE.
«Yo quiero decirles que no estoy satisfecho, no estoy satisfecho con los avances que hemos alcanzado hasta ahora, quisiera que podamos avanzar muchísimo más», enfatizó el líder paraguayo.
Ambos bloques anunciaron la culminación de las negociaciones para el acuerdo el 6 de diciembre en Uruguay, pero este debe ser aprobado por los 27 Estados miembros de la UE y los países del Mercosur.
Del mismo modo, Peña dijo que espera que se cierre este semestre el acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos.
Por otro lado, celebró la integración como «algo irrenunciable», pues aseguró que los países que se aíslan «tienden a desaparecer», mientras que los que se unen más bien prosperan.
En ese sentido, hizo un llamado a sus homólogos a reconocer que el problema del Mercorsur no son los conflictos internacionales como la invasión de Rusia a Ucrania o la guerra entre Israel y el grupo palestino Hamás -de los que, dijo, tienen opiniones diferentes-, sino el fortalecer la integración para enfrentar delitos transnacionales.
«Nuestro problema es nuestra integración, nuestro problema son los delitos transnacionales. El narcotráfico es el otro problema real. Para eso nosotros tenemos que coordinar, para eso tenemos que invertir en defensa y seguridad», afirmó.
La cumbre de presidentes del Mercosur comenzó este jueves en Buenos Aires con el objetivo de avanzar hacia la apertura a nuevos mercados tras confirmar en la víspera la consecución de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, en inglés).
El anfitrión, el argentino Javier Milei, recibió en la sede de la Cancillería a sus homólogos de Brasil y Paraguay, así como de Uruguay, Yamandú Orsí; y de Bolivia, Luis Arce.
En la cumbre también participa el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dado que este país es Estado asociado al Mercosur, al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, representados en esta cumbre por altos funcionarios.
Al término de la cumbre de presidentes de este jueves, Argentina traspasará la presidencia pro tempore a Brasil.EFE
nva/lb/ad
(foto)(video)