The Swiss voice in the world since 1935

Pekín condena las sanciones de la UE contra firmas chinas supuestamente vinculadas a Rusia

Pekín, 23 oct (EFE).- El Gobierno chino expresó este jueves su «firme» oposición a las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) a empresas de su país en el marco del nuevo paquete de medidas contra Rusia por la guerra en Ucrania.

El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que Pekín «ha presentado una protesta formal» ante la parte europea tras conocer que la UE amplió el alcance de sus sanciones para incluir a doce compañías chinas.

Guo aseveró que China «no es responsable ni parte implicada» en el conflicto ucraniano.

«China no ha suministrado armas letales a ninguna de las partes y mantiene un estricto control sobre las exportaciones de productos de doble uso», afirmó el portavoz, al tiempo que insistió en que el país asiático «ha trabajado activamente por promover el diálogo y la negociación».

«Numerosos países, incluidos los europeos y Estados Unidos, mantienen intercambios comerciales con Rusia», agregó Guo, quien sostuvo que la UE «no tiene derecho a hacer comentarios sobre la cooperación normal entre empresas chinas y rusas».

El funcionario instó a Bruselas a «dejar de utilizar a China como pretexto» y a «poner fin a los actos que dañan los intereses legítimos» del país, al tiempo que advertía de que Pekín «adoptará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos».

El portavoz respondía así a una pregunta sobre la decisión adoptada el miércoles por la UE de incluir a doce compañías chinas, tres indias y dos tailandesas entre las 45 nuevas entidades sancionadas por supuestamente ayudar a Moscú a eludir las sanciones occidentales, especialmente en materia de transferencia tecnológica y producción militar.

El bloque comunitario aprobó el miércoles su decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que amplía las restricciones a la flota de transporte de hidrocarburos del país y prevé la prohibición gradual de las importaciones de gas natural licuado ruso antes de 2027.

Las medidas coinciden además con nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

Desde el estallido del conflicto en Ucrania, China ha reiterado su oposición a las sanciones contra Rusia por «no solucionar los problemas» y «no estar basadas en el derecho internacional».

China ha mantenido una postura ambigua respeto a la guerra en Ucrania desde la cual ha pedido respeto para «la integridad territorial de todos los países», incluida Ucrania, y atención para las «legítimas preocupaciones de todos los países», en referencia a Rusia. EFE

aa/jacb/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR