The Swiss voice in the world since 1935

Perú advierte que «impondrá la autoridad» ante bloqueos de carreteras por mineros

Lima, 7 jul (EFE).- El Gobierno de Perú advirtió este lunes que va a «imponer la autoridad» ante los bloqueos de las carreteras que realizan desde la semana pasada grupos de mineros informales que exigen que se mantenga vigente el registro estatal que les permite seguir con sus actividades, las cuales han sido vinculadas con el incremento de la criminalidad en el país.

«Vamos a imponer la autoridad, nadie tiene derecho a bloquear las carreteras, que son vías públicas», declaró a periodistas el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.

El funcionario enfatizó que cualquier protesta se debe realizar de manera pacífica para «hacerse escuchar» y que los reclamos se tienen que hacer «sin salirse de la ley».

Sandoval rechazó de esa manera que en las últimas horas se hayan reportado bloqueos de carreteras en el norte y sur del país por piquetes de mineros informales que rechazan el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia ha sido ampliada hasta el próximo 31 de diciembre.

Medios locales informaron que este lunes permanecen bloqueadas, por tramos, la carretera Trujillo, en la región norteña de La Libertad; la carretera longitudinal de La Costa Sur, entre las regiones de Arequipa e Ica; la carretera de Camaná, también en Arequipa; y la carretera Vía Mara, en la región del Cusco.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (Sutran) confirmó que son siete los puntos de carreteras que han sido bloqueados por protestas de mineros informales.

Sandoval reiteró, en ese sentido, que se realizan coordinaciones con el Ministerio del Interior para «imponer la autoridad».

Más de 50.000 informales excluidos

El Gobierno de Perú informó el viernes pasado que ha excluido a más de 50.000 inscripciones de mineros ilegales que intentaban formalizar su situación, mientras que otros 31.000 podrán continuar con el proceso hasta fin de año.

El Ministerio de Energía y Minas señaló, al respecto, que en ese proceso solo participarán los mineros con inscripción vigente en el Reinfo y aquellos cuya inscripción fue suspendida por no más de un año, contado hasta el 30 de junio de 2025.

El pasado 23 de junio, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo que la decisión de ampliar el Reinfo era necesaria ante la demora de la aprobación en el Congreso de una nueva ley sobre la pequeña minería y minería artesanal.

A pesar de esta decisión, cientos de mineros artesanales llegaron en los últimos días a Lima para acampar frente a las sedes del Congreso y del Ministerio de Energía y Minas, donde exigen la ampliación indefinida y sin condiciones del registro.

De igual forma, otros mineros informales comenzaron a bloquear por tramos varias carreteras, por lo que el Ministerio del Interior dispuso el despliegue de cientos de agentes de la Policía en Lima, Arequipa, Cusco y La Libertad.

La vigencia y ampliación del Reinfo ha generado una gran polémica en el país, tras la creciente ola de criminalidad desatada en zonas donde los delincuentes actúan en alianza con sectores de la minería ilegal.

Las bandas criminales tomaron varias zonas de la provincia de Pataz, en la región norteña de La Libertad, para controlar la extracción de oro, lo que provocó la muerte de decenas de trabajadores mineros, por lo que el Gobierno declaró esa localidad en emergencia y ordenó que sea controlada por las Fuerzas Armadas. EFE

dub/pbc/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR