
Perú anuncia un fondo privado para fomentar la formalización de la pequeña minería
Lima, 1 jul (EFE).- El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo privado que tendrá varios incentivos económicos y técnicos para fomentar la formalización de la minería a pequeña escala y artesanal, que cuenta con altas cifras de ilegalidad en el país.
Aunque la ley que crea este fondo aún no ha sido publicada, pues el Ejecutivo aún trabaja en su reglamentación, el ministro adelantó en una entrevista publicada este martes en el diario oficial El Peruano que incluirá a mineros que han culminado su proceso de formalización o que se formalizarán en los próximos seis meses.
«El fondo minero es privado, estará gobernado por la propia empresa minera a pequeña escala y artesanal, para lo cual tendrá su reglamento y su directorio para la toma de decisiones. El Estado tendrá una participación pequeña en ese directorio a través de un capital semilla promotor, además de que le dará fortaleza, garantía y continuidad», explicó Montero.
Agregó que agrupará a los mineros «para acogerlos en una nueva institucionalidad privada», pero que esté a su vez promovida y protegida por el Estado, para que puedan acceder a incentivos financieros, tributarios y comerciales, además de recibir asistencia técnica para mejorar su productividad.
La iniciativa tendrá «una gama importante de incentivos para la formalización», como el acceso a líneas de financiamiento de la banca privada y cajas municipales de ahorro con tasas de interés de mercado, anotó.
«El fondo minero va a nuclear a miles de empresas formales de la pequeña minería y minería artesanal, imagínense la fuerza que tendrá, porque no será la negociación de un banco con un señor, sino la negociación de un banco con un fondo minero donde hay 4.000 o 5.000 empresas formales», dijo.
El ministro estimó que la ley será publicada dentro de unas semanas y que «inmediatamente las empresas de la pequeña minería y minería artesanal formales ya pueden empezar a ser parte del fondo minero y tomar sus beneficios».
Montero agregó que Perú ha iniciado «una nueva etapa» hacia el cierre del proceso de formalización de estos mineros, en referencia a que el Ejecutivo decidió ampliar hasta el próximo 31 de diciembre la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el instrumento que permite las actividades de los mineros en situación irregular en el país.
El Reinfo es señalado por sectores políticos, expertos y empresarios vinculados a la gran minería como uno de los grandes problemas que han incentivado la minería ilegal en el país, que en los últimos meses ha visto recrudecer las actividades de organizaciones criminales vinculadas con ese sector.
Aunque los expertos señalan que este problema se presenta hasta en diez zonas distintas de Perú, es en la provincia norteña de Pataz donde se ha producido un gran número de atentados y ataques contra empresas mineras formales, por lo que actualmente está bajo control de las Fuerzas Armadas.
El ministro señaló, al respecto, que «en los próximos seis meses se trabajará intensamente» con los registros vigentes y los que estén suspendidos por un máximo de un año, para lograr su formalización durante este 2025.
En este sentido, nombró una futura resolución ministerial que busca facultar al Ministerio de Energía y Minas para que pueda intermediar en el proceso de diálogo entre titulares de concesiones y empresarios de la pequeña minería y minería artesanal.
«Eso es un paso fundamental para la formalización, y es algo que nunca antes se ha hecho, considerando que antes se dejaba al libre albedrío y no ha resultado, porque las partes no se reúnen, no se encuentran y no dialogan», remarcó. EFE
pbc/dub/sbb