The Swiss voice in the world since 1935

Perú da inicio a los censos nacionales, con 30.000 funcionarios recorriendo casa por casa

Lima, 4 ago (EFE).- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú dio inicio este lunes a los Censos Nacionales 2025 con 30.000 funcionarios para visitar, casa por casa, a los 34 millones de habitantes en el país andino durante un plazo de dos meses para recoger información sobre vivienda, servicios básicos, educación, trabajo y situación migratoria, entre otros temas.

Los censistas, vestidos con chalecos morados y en grupos de cinco personas, recorren desde este lunes hasta octubre próximo, las aproximadamente 14 millones de viviendas en Perú para consultar a los peruanos y extranjeros residentes en el país sobre sus condiciones de vida, identificación étnica o estado migratorio.

A diferencia de los últimos censos realizados en 2017, sólo se necesita a un informante calificado en la casa para responder a los censistas, quienes recogerán la información en tabletas electrónicas y estarán monitoreados por la institución para conocer su desplazamiento de forma inmediata.

El jefe del INEI, Gaspar Morán, declaró a la emisora RPP que «ningún peruano, ni ningún extranjero que resida en el país, debe quedar sin ser censado» porque los funcionarios a cargo anunciarán su llegada a la zona elegida para censar y, en caso de no encontrar a los residentes, podrán regresar hasta cuatro veces en todo el periodo censal.

Además, un 5 % de los censistas pertenecen a comunidades indígenas para facilitar el trabajo de visita a los 55 pueblos indígenas u originarios en Perú, que hablan 48 lenguas nativas, al ser consultados sobre su autoidentificación étnica y la lengua o idioma aprendido en la niñez.

Morán aclaró que no habrá multa para los ciudadanos que no reciban a los censistas, sino que se apelará a la responsabilidad ciudadana, y que habrá una última opción de cuestionario digital para los que no puedan ser ubicados en su vivienda.

Respecto a las medidas de seguridad para los miles de censistas, dados los altos niveles de criminalidad en varias regiones del país, Morán explicó que los funcionarios trabajarán en grupos de cinco y tendrán a su disposición un botón de pánico en sus dispositivos electrónicos para avisar en caso de emergencia.

«En las zonas rojas, mandamos 100 censistas y ese mismo día salimos de esas zonas peligrosas», dijo el jefe del INEI sobre el trabajo en los barrios de riesgo.

Los resultados del censo se conocerán en cinco meses y toda la información se proporcionará a todos los niveles de gobierno para la elaboración de políticas de Estado, precisamente en el inicio del próximo periodo gubernamental y legislativo en julio del 2026. EFE

mmr/fgg/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR