Perú dice que trabajará con EEUU para proteger a empresas, tras imposición de aranceles
Lima, 3 abr (EFE).- El Ministerio de Comercio Exterior de Perú afirmó este jueves que trabajará con las autoridades encargadas de comercio de EEUU para «articular las acciones requeridas que salvaguarden las operaciones de las empresas peruanas», tras el anuncio del presidente norteamericano, Donald Trump, de imponer aranceles del 10 % a la nación suramericana.
«Ante la orden ejecutiva anunciada, el Mincetur (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) viene contactando a las autoridades encargadas del comercio en los EEUU, a fin de articular las acciones requeridas que salvaguarden las operaciones de las empresas peruanas que exportan a dicho mercado y mitiguen los impactos que estas medidas podrían implicar», reza un comunicado de ese despacho.
Perú forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por Trump a toda la región, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida-, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas, en concreto del 15 % y el 18 %, respectivamente.
Tras el anuncio, el primer ministro Gustavo Adrianzén mostró su confianza en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos en 2009 amparará a Perú de los aranceles.
El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, confió este miércoles en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos en 2009 amparará a su país de los aranceles del 10 % impuestos por el presidente del país norteamericano, Donald Trump.
Ante esta situación, el Mincetur destacó que Perú ha sido incluido en «el arancel general del 10 %», la «tasa más baja que aplicará Estados Unidos al mundo».
A juicio del Gobierno peruano, esta «no es una medida específica contra Perú, sino que corresponde» a lo que catalogan como «nueva política de Estados Unidos», que, a su juicio, «está dirigida a reconfigurar el comercio de dicho país con el mundo y reducir su déficit comercial».
Asimismo, el Mincetur sostiene que está trabajando «de manera articulada con los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y Finanzas, Producción y Relaciones Exteriores, para evaluar las diversas medidas que anunciaba el Gobierno estadounidense.
El objetivo es el de «anticipar los impactos estimados y plantear estrategias ante los distintos escenarios».
Finalmente, el Mincetur hizo hincapié en que «seguirá trabajando, de la mano con el sector público y privado, para brindar la certeza y herramientas necesarias a los exportadores peruanos que les permitan seguir posicionando la oferta peruana para el mundo». EFE
gdl/mmr/ad