
Perú excluyó más de 50.000 inscripciones de mineros ilegales del registro formal
Lima, 4 jul (EFE).- El Gobierno de Perú excluyó más de 50.000 inscripciones de mineros ilegales que intentaban formalizar su situación, mientras que otroLima, 4 jul (EFE).- El Gobierno de Perú excluyó más de 50.000 inscripciones de mineros ilegales que intentaban formalizar su situación, mientras que otros 31.000 podrán continuar con el proceso hasta fin de año, informó este viernes un comunicado oficial.
«El Gobierno tiene el firme compromiso de enfrentar con decisión la minería ilegal -combatiendo sus estragos y garantizando la paz social- y, al mismo tiempo, promoviendo la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales que han demostrado voluntad y esfuerzo por desarrollar sus actividades de manera formal», señaló el Ministerio de Energía y Minas (Minem)
Añadió que, por ese motivo, se emitió la semana pasada un decreto supremo que dispuso que el proceso de formalización minera continúe hasta el próximo 31 de diciembre.
En ese proceso solo participarán los mineros con inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y aquellos cuya inscripción fue suspendida por no más de un año, contado hasta el 30 de junio de 2025, remarcó.
El Minem agregó que esta disposición beneficia a un total de 31.560 pequeños mineros y mineros artesanales inscritos en el Reinfo, «quienes podrán continuar con su proceso de formalización acompañados por el Estado».
Informó, sin embargo, que se ha excluido a un total de 50.565 inscripciones, cuyo proceso culminó el 30 de junio de 2025, «en cumplimiento de los criterios establecidos para una formalización minera responsable y con el objetivo de consolidar un registro más ordenado y transparente».
«Hacemos un llamado a los mineros en proceso de formalización a seguir en su ruta a la formalidad, para lo cual cuentan con el respaldo y acompañamiento del Estado y el acceso a los beneficios previstos para este proceso», concluyó el ministerio.
El pasado 23 de junio, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo que la decisión de ampliar el Reinfo era necesaria ante la demora de la aprobación en el Congreso de una nueva ley sobre la pequeña minería y minería artesanal.
Montero remarcó que esa nueva ampliación de la norma no sería «indiscriminada», sino que «tendrá condiciones claras, estrategias diferenciadas y plazos definidos».
A pesar de la ampliación, cientos de mineros artesanales han llegado en los últimos días a Lima para acampar frente al Congreso y al Ministerio de Energía y Minas, donde exigen la ampliación indefinida y sin condiciones del registro.
De igual forma, otros mineros informales bloquearon por tramos la carretera Panamericana Sur, por lo que el Ministerio del Interior dispuso el despliegue de cientos de agentes de la Policía Nacional en Lima, Arequipa, Cuzco y La Libertad.
La vigencia y ampliación del Reinfo ha generado una gran polémica en el país, tras la creciente ola de criminalidad desatada en zonas donde los delincuentes actúan en alianza con la minería ilegal.
Las bandas criminales tomaron varias zonas de la provincia de Pataz, en la región norteña de La Libertad, para controlar la extracción de oro, lo que ha provocado la muerte de decenas de mineros y trabajadores, por lo que el Gobierno declaró esa localidad en emergencia y ordenó que sea controlada por las Fuerzas Armadas. EFE
dub/nvm