
Perú organiza foro sobre el patrimonio cultural con experiencias exitosas de Latinoamérica
Lima, 19 oct (EFE).- El Ministerio de Cultura de Perú inaugura este jueves en Lima el Foro Internacional Patrimonio Vivo Latinoamericano para conocer las experiencias exitosas en la región respecto a políticas públicas de protección cultural, y expresiones artísticas, gastronómicas y artesanales de Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay y Costa Rica.
El foro es organizado a propósito del 20 aniversario de la creación de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y con el objetivo de identificar el impacto de la convención en la región.
Hasta el próximo sábado, el foro abrirá cuatro mesas de trabajo en torno a las Experiencias de Política Pública, donde participará la coordinadora del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN) de Brasil, Marina Lacerda, y el representante del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador, Daniel González.
Asimismo, sobre las experiencias de fortalecimiento de transmisión a través de la gestión comunitaria, con la participación de las representantes de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Cristina Gálvez y Josefina Herrera.
En la tercera mesa se dialogará sobre la cocina tradicional, soberanía tradicional y gestión comunitaria, con la representante del Ministerio de Cultura de Argentina, Mónica de la Canal, como expositora principal.
A su vez, la cuarta mesa de trabajo se reunirá en torno a las Experiencias Relacionadas a Cambio Climático y Situaciones de Emergencia con la intervención de Eloisa Casanova de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación de Uruguay; y Angela Martínez, como representante del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica.
Durante el foro, los organizadores presentan talleres demostrativos para el aprendizaje de danza, de artesanía tradicional y una clase magistral de ceviches peruanos, así como la presentación de danzas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Igualmente, tres colectivos de vivanderas del proyecto «Gastronomía Viva» de la Casa de la Gastronomía presentarán un recorrido general de la cocina tradicional peruana, incluyendo insumos regionales y prácticas representativas del país andino.EFE
mmr/gdl/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.