
Perú se incorpora a la Red Atenas para luchar contra los documentos falsos de viaje
Lima, 10 may (EFE).- Perú se incorporó este viernes a la Red Atenas, un mecanismo de colaboración internacional que busca mitigar los riesgos de seguridad relacionados con los flujos migratorios, mediante el intercambio de información para combatir la falsificación de documentos de viaje, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones. La incorporación a esta red plantea luchar contra la falsedad documental y el delito trasnacional, a través de la instalación de un nodo (punto) en el Centro de Monitoreo y Seguridad Migratoria de la Superintendencia de Migraciones, en el distrito limeño de Breña. La implementación del llamado ‘Punto Atenas’ se realizó con el apoyo del programa Eurofront de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp) de la cooperación española. Migraciones remarcó que el objetivo es reforzar la seguridad migratoria y contribuir «a la detección inmediata y eficiente» de documentos falsos presentados por ciudadanos nacionales y extranjeros durante los controles migratorios a nivel nacional. El centro de monitoreo, ubicando en Lima, podrá conectarse en tiempo real con otros puntos de países socios de Eurofront, como España, Argentina y Ecuador, para compartir información para identificar la falsedad documental. La incorporación se realizó este viernes con la presencia del ministro peruano del Interior, Walter Ortiz; el superintendente nacional de Migraciones, Armando García; el jefe de Cooperación de la Unión Europea en Perú, Jerome Poussielgue, y el funcionario de Eurofront Víctor Suárez López, además de altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Durante la actividad, expertos de España y Perú realizaron una demostración en tiempo real de verificación de un pasaporte europeo mediante un procedimiento táctil, ocular y de intercambio de información con el Punto Atenas España. El superintendente García destacó la importancia de pertenecer a esta red que, según dijo, facilita el trabajo conjunto con otros países de la región y Europa para combatir delitos trasnacionales. Migraciones agregó que, en este marco, el director del programa Eurofront por parte de la Fiiapp, José Antonio Cambronero, sostuvo que «el objetivo de la propuesta de cooperación internacional es fortalecer la lucha contra otros delitos conexos, ya que la falsedad documental es solo la punta del iceberg que indica la existencia de otras actividades ilícitas». EFE dub/gdl/gad