
Petroperú denuncia una toma ciudadana de estación de un oleoducto en la selva
Lima, 16 mar (EFE).- La empresa estatal Petroperú denunció este jueves que un grupo de pobladores tomó la estación Morona del Oleoducto Norperuano, en la región selvática de Loreto, para exigir al Estado que atienda sus demandas sociales.
En un comunicado, Petroperú explicó que el ingreso a la estación Morona se produjo el miércoles y que, en ese momento, había 36 trabajadores, entre personal propio y contratistas, «a quienes se les impidió continuar con sus labores».
«Ante ello, se viene coordinando la desmovilización del personal, en salvaguarda de su seguridad e integridad», agregó la compañía petrolera.
La estación Morona está ubicada en el distrito de mismo nombre, en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto, la región más grande del país y que limita con Brasil, Colombia y Ecuador.
Los pobladores adoptaron esta medida de protesta para «exigir al Estado atención a sus demandas de carácter social», indicó Petroperú, pero les recordó que su acción pone en riesgo a las comunidades aledañas, trabajadores, infraestructura e instalaciones del Oleoducto Norperuano, considerado un Activo Crítico Nacional.
Explicó que en la estación Morona hay petróleo crudo y combustibles en tanques de almacenamiento, motivo por el cual es una instalación con alto riesgo de incendio y explosión si se expone a fuentes de calor o es manipulada por terceros no autorizados.
El Oleoducto Norperuano ha reportado 13 ataques con cortes intencionales en el ducto en el último año, según datos de la compañía, que han generado derrames de crudo que las comunidades indígenas aledañas han denunciado ante las autoridades locales.
La firma estatal indicó que ha informado a la Policía Nacional y el Ministerio Público (Fiscalía) sobre la toma de la estación y solicitó su «urgente intervención» para restablecer el orden social y salvaguardar la integridad de los trabajadores.
Igualmente, exhortó a los manifestantes a que «retomen el camino del diálogo en un clima de paz y armonía».
Los pobladores de la comunidad de Cuninico, en Loreto, iniciaron en octubre pasado un bloqueo de un tramo del río Marañón a raíz de un derrame de petróleo del Oleoducto NorPeruano reportado en septiembre, porque sostenían que no había sido solucionado hasta noviembre último.
Alrededor de 150 personas, entre peruanos y extranjeros, permanecieron retenidas por un par de días en tres naves ubicadas a la altura de Cuninico y que entre los viajeros había personas discapacitadas, embarazadas y bebés con escasos alimentos y agua.EFE
mmr/gdl/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.