Pistorius y Lecornu abordan en alemania proyecto franco-alemán para «el tanque del futuro»
Berlín, 10 jul (EFE).- El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, y su homólogo francés, Sebastien Lecornu, abordaron hoy la «fase operativa» del proyecto franco-alemán de carros de combate MGCS, del que dijeron que no es una evolución de los Leclerc o Leopard, sino «el tanque del futuro».
En una comparecencia ante la prensa, Pistorius subrayó que en este proyecto no se trata de un «desarrollo lineal» del Leopoard o el Leclerc, sino de «mucho, mucho más», en concreto, del «carro de combate del futuro» y de más sistemas no tripulados, de nueva tecnología de control y tecnología de movilidad, entre otros aspectos.
Subrayó que se trata de un gran proyecto armamentístico que, como muy pronto, se hará visible a partir de 2035, porque el trabajo de desarrollo requiere su tiempo.
Afirmo que la conversación con Lecornu fue «corta, pero muy fructífera» y «exitosa» y «un gran paso adelante» al dejar atrás la «fase diplomática» para dar paso a la «acción».
Avanzó que ambas partes tiene previsto reunirse de nuevo a finales de septiembre en Francia y hacer todo lo posible para que hasta entonces los inspectores de los respectivos ejércitos hayan elaborado un documento básico sobre el cual discutir los siguientes pasos.
Asimismo señaló que acordaron transferir a este nuevo proyecto a imagen y semejanza las estructuras y la sistemática del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) entre Francia y Alemania.
De esa manera, así como en el proyecto FCAS es Francia la que lleva el liderazgo, en el caso del MGCS será Alemania.
Lecornu, por su parte, señaló que a diferencia del FCAS, donde a los expertos militares se les incluyó en el debate a posteriori, en este nuevo proyecto se les dará la palabra a ellos primero, para que digan cómo debe ser ese tanque para 2050, 2060 y las décadas posteriores.
Agregó que aunque el FCAS efectivamente es un «proyecto ejemplar», en el MGCS hay otros aspectos importantes, además de los militares, como es la interoperabilidad, algo que es decisivo como se está viendo en la guerra en Ucrania, subrayó.
«Al fin y al cabo, queremos desplegarlo en la OTAN», añadió.
Coincidió con Pistorius en afirmar que no se trata de un nuevo Leclerc o un Leopard 5, sino que se espera «un verdadero salto tecnológico» y que el tanque que saldrá de fábrica no se parecerá en nada a los actuales.
Para la que cita de septiembre -posiblemente el día 22- señaló que será la oportunidad de hacer propuestas concretas al canciller alemán y al presidente francés. EFE
egw/ja/ig
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.