
Planas hace una «llamada a la tranquilidad» tras las amenazas de Trump a España
Roma, 27 jun (EFE).- El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, hizo este viernes «una llamada a la tranquilidad» en los sectores productivos españoles, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazase a España con pagar el doble comercialmente por su negativa a incrementar el gasto militar.
«Hago una llamada a la tranquilidad, evidentemente basada en los hechos. Estamos siguiendo muy de cerca el tema con la Comisión Europea (CE) para evitar cualquier aspecto negativo que pudiera implicar para nuestras exportaciones», dijo Planas a EFE en la sede de la FAO Roma, al destacar que «temor no existe».
El ministro destacó que «los acuerdos entre la Unión Europea (UE) y EE.UU. son los que marcan la relación comercial» antes de subrayar: «Como siempre lo que hay que tener en cuenta no son las palabras, sino los hechos».
«Creo que realmente somos capaces, a través de la UE de defender plenamente nuestros intereses», dijo, al insistir en que el Gobierno sigue «con toda atención, pero no de ahora, sino desde el mes de abril y antes, todo lo que se refiere a los intereses comerciales de España».
Preguntado sobre si existe alguna posibilidad de que sectores como el aceite de oliva -el producto estrella de las exportaciones españolas a EEUU, con unos 1.200 millones de euros- o el vino -con unos 400 millones-, que figuran entre los más expuesto, sufran las consecuencias de las palabras de Trump, Planas fue tajante.
«No, aquí estamos negociando entre un país, Estados Unidos, y Europa como unión aduanera y, por tanto, en materia de política comercial, la de mercancías, la competencia exclusiva es de la CE, es quien negocia por todos los Estados. Y evidentemente la UE y en particular la CE protegen los intereses comerciales de España», explicó.
España es «una gran potencia agroalimentaria» y EE.UU. «es para nosotros el segundo país de exportación agroalimentaria fuera de la Unión Europea y lógicamente queremos mantener y, si es posible, incrementar allí nuestra presencia», subrayó.
«Evidentemente lo que queremos es poder continuar desarrollando con absoluta confianza y amistad, como hacemos esa actividad desde el punto de vista comercial, que esperemos no quede afectada por las negociaciones comerciales en curso entre la UE y EE.UU», dijo.
En esas negociaciones, con el 9 de julio como máximo impuesto por Washington para alcanzar un acuerdo, España apoya «plenamente a la Comisión Europea, que es quien negocia en nombre de los 27».
«Vamos a apoyar aquello que la presidenta (de la Comisión de ña UE, Ursula) von der Leyen y la CE decida al respecto. Nos gustaría que hubiera una conclusión» lo antes posible, dijo.
«Pero en todo caso -agregó-, que sean unas condiciones sin duda favorables para nuestros intereses y que respondan a aquello que tenemos en juego en estos momentos».
El ministro señaló que «la política comercial norteamericana de imposición eventual de aranceles a países terceros» es muy diferente al tema de defensa: «No son vasos comunicantes».
En ese sentido, Planas reafirmó «la clara implicación y respuesta» de España «como país miembro y país leal a los principios y a las políticas de la OTAN para responder en base a nuestras capacidades, a las demandas que se han efectuado en materia de seguridad y de defensa».
«Nuestro compromiso con la OTAN es un compromiso firme, vamos a cumplir plenamente nuestras obligaciones», aseguró, antes de mencionar, como ejemplo, «las 3.000 unidades desplegadas en la frontera este, contribuyendo sin duda a sus misiones y a la seguridad de su actividad». EFE
mr/jlp
(foto) (video)