
Polonia firma la compra de 260 carros de combate a Corea
Cracovia (Polonia), 1 ago (EFE).- El ministro polaco de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, y su homólogo coreano, Gyu-Back Ahn, suscribieron este viernes en Gliwice (sur) un contrato para equipar al Ejército de Polonia con 180 carros de combate y 80 blindados de ingeniería y logística coreanos por un valor de 5.900 millones de euros.
Se trata del segundo contrato firmado por Varsovia para la adquisición de tanques coreanos K2, que en este lote serán de tipo K2PL, la versión modificada según los requerimientos polacos, y de los cuales 64 serán construidos en las plantas de Bumar-Łabędy en Silesia (sur).
El ministro polaco destacó en declaraciones a la prensa que, gracias a este acuerdo, Polonia «tendrá la capacidad de producir tanques modernos de manera local».
Las primeras entregas de este nuevo contrato se esperan para 2026, y la producción en Polonia comenzará entre 2028 y 2030, cuando se completará la incorporación de estos aparatos al Ejército polaco.
En agosto de 2022, Varsovia compró otros 180 tanques K2, considerados uno de los modelos de carro de combate más modernos y eficaces, por valor de 4.700 millones de euros, y la concreción de este segundo contrato se ha ido retrasando porque el Gobierno polaco insistió en negociar un adelanto en las entregas y la posibilidad de que parte de los aparatos se construyan en su propio país.
Para 2030, Polonia contará con más de mil tanques modernos, que incluirán los 360 K2 coreanos, 250 Abrams M1A2 SEPv3 de fabricación estadounidense, 116 Abrams M1A1 (de segunda mano y ya entregados) y 235 Leopard 2, de factura alemana.
Este ambicioso plan hará que, según los analistas militares, Polonia, que ya es el país con más tanques de Europa, llegue a contar con más que Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido juntos, países que poseen entre 200 y 300 unidades cada uno.
Este jueves, el ministro polaco de Defensa suscribió otro contrato para la adquisición de 25 tanques zapadores estadounidenses M1150 ABV, valorados en aproximadamente 100 millones de euros y que llegarán al país del Vístula en 2029. EFE
mag/cph/alf