The Swiss voice in the world since 1935

Polonia reduce el gasto en Defensa para 2024 para paliar su déficit presupuestario

Cracovia (Polonia), 2 dic (EFE).- El viceministro polaco de Defensa, Paweł Bejda, admitió este lunes que el gasto militar para este año será menor de lo previsto y llegará al 3,8 % del Producto Interior Bruto (PIB) en lugar del 4,2 %, como se había planeado.

En una conferencia de prensa en Varsovia, Bejda explicó que el Fondo de Apoyo a las Fuerzas Armadas, dedicado a ayudas económicas a la vivienda, estudios o pensiones para el personal militar y paramilitar será el capítulo más afectado, pues se le asignarán unos 5.000 millones de euros menos de lo previsto y solo se gastará el 60 % de lo presupuestado.

«Inicialmente se esperaba que el gasto superara el 4,1% del PIB, pero este objetivo no se cumplirá», declaró el viceministro, quien añadió que, a pesar de ello, el gasto en defensa de Polonia en 2024 seguirá siendo, proporcionalmente, el mayor de entre todos los países de la OTAN, incluyendo a Estados Unidos.

La reducción en el gasto, según Bejda, se debe a los límites impuestos por el Comité Parlamentario de Defensa Nacional en cuanto a los pagos anticipados a las empresas suministradoras.

Por otra parte, el viceministro de Defensa informó de que se ha obtenido financiación para firmar sendos contratos de compra de 152 obuses autopropulsados K9 y 72 lanzadores de cohetes múltiples Homar-K, gracias a un crédito de unos 1.000 millones de euros concedido por el Banco Gospodarstwa Krajowego (BGK).

El Estado polaco acumula un déficit presupuestario que le llevó a solicitar a la Comisión Europea que excluyese su gasto en Defensa del cálculo de la deuda estatal, pues de superar el límite del 3% del PIB de déficit, se enfrentará a un procedimiento correctivo por parte de la UE.

En diciembre de 2023 el anterior Gobierno polaco anunció que los ministros de finanzas de la UE habían acordado un tratamiento especial para el gasto en Defensa en el caso de Polonia, en concreto para las compras de armamento.

Este acuerdo habría permitido a Polonia aumentar su presupuesto de defensa sin temor a sanciones por parte de la UE, pero Bruselas confirmó hace un mes que no se admitiría tal excepción.

El Gobierno polaco revisó en octubre sus presupuestos para 2025, que prevén un déficit del 5,5 % del PIB y una inflación del 5 %.

En 2023 el déficit estatal polaco fue del 5,1 % del PIB. EFE

mag/rz/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR