Portugal despide a Pinto Balsemão, el ex primer ministro que cambió «la vida del pueblo»
Lisboa, 23 oct (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, elogió este jueves al ex primer ministro Francisco Pinto Balsemão (1981-1983), fundador de la principal formación de centroderecha del país, el PSD, quien cambió «la vida del pueblo y la vida de los portugueses».
Durante una intervención en la misa celebrada en el Monasterio de los Jerónimos en honor del político, fallecido esta semana a los 88 años, el jefe de Estado portugués destacó que Pinto Balsemão tuvo «una esperanza inquebrantable» durante seis décadas y ayudó a Portugal a «abrirse a la libertad y a la independencia».
Portugal decretó dos días de luto oficial, miércoles y jueves, tras la muerte del que fuera el militante número 1 del PSD, formación que cofundó bajo el nombre de PPD el 6 de mayo de 1974, once días después de Revolución de los Claveles, junto con Francisco Sá Carneiro y Joaquim Magalhães Mota.
El miércoles por la tarde, se instaló el velatorio en la capilla del Monasterio de los Jerónimos, uno de los monumentos más emblemáticos de la capital lusa, para despedir a una de las principales figuras políticas de las últimas décadas.
En la misa de este jueves, también celebrada en esta capilla, el hijo del ex primer ministo, Francisco Pedro Balsemão, le recordó como una persona de luces y sombras, ya que «no era una persona perfecta», pero subrayó «su amor, sus valores» y el ejemplo que fue para todo un país.
Abogado, político, periodista y empresario, Pinto Balsemão fue diputado y vicepresidente de la Asamblea Constituyente entre 1975 y 1976, y más tarde ocupó un escaño en la Asamblea de la República, como se llama el actual Parlamento de Portugal.
Tras las elecciones de 1979, que ganó la conservadora Alianza Democrática (AD), liderada por Sá Carneiro, fue designado ministro de Estado Adjunto, un puesto en el que duró poco debido al accidente de avión que se cobró la vida del entonces jefe del Gobierno.
Después de la muerte de Sá Carneiro, Pinto Balsemão fue elegido para sustituirle al frente del Ejecutivo en diciembre de 1980.
Su mandato, hasta 1983, estuvo marcado por una agenda reformista con hitos como la revisión constitucional de 1982, que disminuyó la carga ideológica de la Carta Magna, flexibilizó el sistema económico y redefinió la estructura del poder político, poniendo fin al Consejo de la Revolución y creando el Tribunal Constitucional.
Con Pinto Balsemão se cerraron las negociaciones para la adhesión de Portugal a la entonces Comunidad Económica Europea, actual UE. EFE
lmg/ssa/pddp