
Presentan en Bolivia propuesta de ley de elecciones primarias presidenciales abiertas
La Paz, 6 mar (EFE).- El expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005), líder del partido opositor Comunidad Ciudadana (CC), presentó este miércoles una propuesta de ley para modificar las elecciones primarias en el país, cuyo objetivo es que toda la población pueda votar y así evitar la restricción de que solo los militantes afiliados a los partidos políticos decidan las fórmulas presidenciales para los comicios de 2025. La propuesta de ley para ‘Elecciones primarias abiertas, simultáneas, obligatorias y competitivas’ busca profundizar la democracia interna de las organizaciones políticas, aseguró Mesa, que añadió que lo que se plantea es que todos los ciudadanos mayores de 18 años sean libres de respaldar la candidatura que les parezca mejor, sin que necesariamente tengan que pertenecer a un partido. Otro aspecto relevante de la propuesta es que cada agrupación política deberá presentar «por lo menos dos binomios» de postulantes a presidente y vicepresidente, para garantizar una elección «competitiva». El líder de CC agregó que el texto propone que las elecciones sean obligatorias para los partidos, pero no para los votantes, y que las organizaciones políticas deban reconocer a los ganadores de las primarias y los perdedores no podrán incluirse en la papeleta electoral. Las elecciones primarias de todos los partidos deberán efectuarse el mismo día, por lo que se necesita una depuración del padrón electoral, el cual deberá ser el mismo que se utilice para las elecciones presidenciales, añade el texto. Mesa propuso que las primarias se realicen 60 días antes que las elecciones presidenciales, previstas para finales del próximo año, y que no se efectúen a mediados de esta gestión, para evitar el gasto del dinero público. Las elecciones primarias están reguladas por la ley de Organizaciones políticas, la cual fue aprobada en 2018. Esta ley fue aplicada antes de los comicios de octubre de 2019, los cuales fueron anulados desencadenando la crisis política y social en Bolivia en la que el expresidente Evo Morales (2006-2019) alegó un «golpe de Estado». Las primarias de enero de 2019 se realizaron en medio de las críticas de la oposición al presupuesto que administró el Tribunal Electoral. Ninguno de los nueve frentes políticos inscritos presentaron más de un binomio presidencial. EFE grb/eb/pddp