Presidenta del CNE de Ecuador espera que mujeres no sean un «relleno» en listas paritarias
Quito, 6 jun (EFE).- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, espera que la reciente disposición judicial para que se aplique la paridad de género en las listas electorales de los comicios de agosto no derive en que las mujeres se conviertan en un «simple relleno» en las papeletas de votación.
La semana pasada, el juez Ángel Torres, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), ordenó al CNE que «cumpla con los principios de equidad, paridad, alternabilidad, secuencialidad entre mujeres y hombres» en las elecciones extraordinarias donde se escogerá a un presidente y su vicepresidente y se renovará la Asamblea Nacional (Parlamento).
Esto obligó al CNE a extender del 10 al 13 de junio la fecha máxima para la inscripción de candidaturas, pero mantuvo al 20 de agosto como fecha para la primera vuelta de las elecciones y al 15 de octubre para la segunda, en caso de ser necesario.
Las elecciones de agosto próximo obedecen al proceso de «muerte cruzada» aplicado el pasado 17 de mayo por el jefe de Estado, el conservador Guillermo Lasso, por el cual disolvió la Asamblea y forzó a estos comicios, de los que saldrán autoridades que completarán el período 2021-2025.
Con la medida, Lasso -que no se presentará a la reelección- evitó una eventual destitución en la Asamblea, donde la mayoría opositora le acusaba de supuesto peculado (malversación), algo que él consideraba infundado.
¿SIMPLE RELLENO?
De acuerdo a la disposición transitoria tercera del Código de la Democracia de Ecuador, aprobada en 2020, «la paridad en los binomios presidenciales se cumplirá a partir de las elecciones subsiguientes a las elecciones generales posteriores a la vigencia de la ley».
Sin embargo, Atamaint había indicado que, al tratarse de unas elecciones extraordinarias para completar el periodo presidencial 2021-2025, no conllevaba la obligación marcada por la legislación y que en las listas al Parlamento, la cuota de género sería del 30 %.
Además, la presidenta del CNE recordó en entrevista con EFE que cuando dialogaron con las organizaciones políticas en el Consejo Consultivo, analizaron «que era muy apresurado y que no les iba a dar tiempo para conseguir dentro de sus militancias (a) mujeres y jóvenes», por lo inesperada de la convocatoria a elecciones.
Pero ahora, tras la disposición del TCE, deberán aplicar el 50 % en la paridad de las listas y en el binomio presidente-vicepresidente.
«Esperamos que con el cumplimiento de la paridad en binomios presidenciales y el 50 % de cabezas de lista en listas pluripersonales, realmente no pasemos a ser las mujeres como un simple relleno para cumplir con la ley», dijo Atamaint.
AUMENTO PAULATINO
Recordó que, cuando se planteó la reforma para propiciar la paridad de género, las organizaciones políticas reconocieron que no estaban preparadas para aplicarla, por lo que acordaron aumentar gradualmente la participación femenina del 15 % al 30 % y de ahí al 50 %.
En las dos primeras etapas del proceso se superaron las expectativas de participación, lo que demostró que «con el tiempo suficiente» se puede lograr «con éxito» una calidad de la representación e, incluso, superar las propias metas, señaló.
Atamaint aseguró que, tras la aplicación de la paridad de género, viene el desafío para el CNE de acompañar a las organizaciones políticas en la formación de sus militancias, así como «formar y acompañar en todas las responsabilidades que las autoridades electas, sobre todo mujeres y jóvenes», tendrán que asumir.
BÚSQUEDA DE CANDIDATOS
Para la presidenta del CNE, algunas organizaciones políticas, «que sí tienen una fortaleza interna institucional, lograrán buscar a sus mejores cuadros».
Tras la aplicación paritaria en las próximas elecciones, «se debe cumplir la obligatoriedad del binomio paritario presidencial hombre-mujer, mujer-hombre y también, que en las listas pluripersonales para las organizaciones políticas, el 50% esté encabezado por mujeres», subrayó. EFE
sm/fgg/psh
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.