The Swiss voice in the world since 1935

Presidente de Austria exige reformas ante escándalo de corrupción en el poder

Viena, 20 oct (EFE).- El presidente de Austria, Alexander van der Bellen, exigió este jueves reformas «sustanciales» para erradicar la corrupción del poder político del país, en reacción a un escándalo que implica al gobernante Partido Popular (ÖVP) y a su exjefe y excanciller federal Sebastian Kurz.

En un inesperado discurso dirigido a la nación y televisado en directo, Van der Bellen dijo que las últimas revelaciones del caso que ya desencadenó el año pasado una crisis de Gobierno constituyen «un daño masivo» que afecta a la confianza de la población en la democracia.

Aludía así a nuevos testimonios de Thomas Schmid, exjefe del holdig estatal ÖBAG y uno de los antiguos colaboradores de Kurz, que implican a éste y otros altos cargos del conservador ÖVP en una presunta trama de malversación de dinero de los contribuyentes y otros delitos.

La opinión pública austríaca se vio sacudida el martes, cuando se conoció la gravedad de las acusaciones que hizo Schmid contra Kurz ante la Fiscalía Anticorrupción después de pedir ser considerado testigo de cargo, algo que de momento no se ha formalizado.

Según los expertos, las afirmaciones de su ex aliado hacen más probable que Kurz -que acaba de fundar una empresa de ciberseguridad con Shalev Hulio, exdirector ejecutivo del grupo tecnológico NSO que creó y comercializó el controvertido programa de espionaje Pegasus- sea enjuiciado y afronte posibles penas de cárcel.

De 46 años, Schmid es la figura clave del caso de malversación y soborno que forzó la dimisión de Kurz el año pasado.

Como secretario general del ministerio de Finanzas, Schmid organizó entre 2016 y 2018 pagos con fondos públicos para encargar y publicar sondeos favorables a Kurz, de 35 años, que entonces era ministro de Exteriores y buscaba hacerse con la dirección del ÖVP.

El joven político logró así su objetivo y poco después se convirtió, con 31 años, en jefe de Gobierno, en una coalición de su partido con los ultraderechistas del FPÖ.

Según la fiscalía, en 15 días desde junio pasado Schmid fue interrogado exhaustivamente y entre otros confirmó esas acusaciones en su contra, al tiempo que aseguró que actuó por petición expresa de Kurz y siempre con su pleno conocimiento.

El objetivo de la manipulación ilegal era «emplear los recursos del ministerio (de Finanzas) para promover el avance del partido bajo el mando de Sebastian Kurz», admitió Schmid, según la transcripción de su testimonio filtrado a la prensa.

Kurz ya estaba siendo investigado desde el año pasado, pero hasta ahora los expertos jurídicos estimaban poco probable, por falta de pruebas, que tuviera que afrontar un juicio.

El exjefe de Gobierno siempre rechazó las acusaciones en su contra y ahora ha vuelto a hacerlo.

Las investigaciones de la fiscalía, que se derivan del «caso Ibiza», otro escándalo de corrupción desatado por la publicación de un comprometedor vídeo rodado en la esa isla española en 2017, implican a más de 40 personas, entre ellas el presidente del Parlamento, alcaldes y exministros.

Revelan así una corrupción sistémica del ÖVP, que amenaza a su actual líder y canciller federal, Karl Nehammer.

El ecologista Van der Bellen aseguró hoy que presionará a los responsables del Gobierno para que tomen las medidas necesarias que garanticen una lucha implacable contra la corrupción.

«Necesitamos un saneamiento general (…) La corrupción es un veneno vivo que nos roba oportunidades del futuro», subrayó el jefe del Estado. EFE

wr/psh

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR