
Presidente de Canarias solicita a Von der Leyen que blinde los fondos directos a las islas
Las Palmas de Gran Canaria (España), 31 jul (EFE).- El presidente de la región española de Canarias, Fernando Clavijo, ha remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la que le reclama que blinde los fondos directos que le correspondían a Canarias como región ultraperiférica (RUP) para evitar que dependan de la voluntad del Gobierno español.
En su misiva, el jefe del Ejecutivo regional le transmite a la máxima dirigente europea su “honda preocupación” por el contenido del nuevo Marco Financiero Plurianual de la UE y los efectos negativos que su aplicación tendría en Canarias.
Clavijo denunció que esa propuesta de Marco Financiero de la Unión Europea (UE) para el periodo 2028-2034 deja en manos de los Estados el reparto de los recursos.
Con ello, alegó, se “echa por tierra cincuenta años de una política de cohesión construida con y para las regiones europeas, que son las que están más cerca de los ciudadanos y las que han sabido cómo utilizar estos fondos europeos para mejorar la convergencia económica y la calidad de vida de sus ciudadanos”.
A su juicio, el texto que Bruselas puso sobre la mesa el pasado 16 de julio pone en riesgo los fondos que el archipiélago recibe, al depender de la distribución entre las regiones que haga el Gobierno español y perder la interlocución directa con la Comisión Europea que ha existido hasta ahora.
Este cambio de modelo deja en el aire, a expensas de lo que decida el Estado, los fondos que el archipiélago tenía garantizados como RUP, que en el Marco Financiero 2021-2027, eran algo más de 4.600 millones de euros.
El presidente de Canarias denuncia que la “renacionalización” general del presupuesto de la Comisión Europea supondría “el abandono, por primera vez en décadas, de una delimitación y definición clara de los fondos específicos para las distintas políticas, agrícola, de cohesión, de pesca o de seguridad”.
Ello dejaría en manos de los Estados miembros el reparto entre las distintas prioridades, “en contra de la equidad que siempre ha caracterizado al proyecto europeo”.
Clavijo recuerda a la titular de la Comisión que muchos de los recursos que Canarias ha recibido durante décadas de Bruselas tienen por finalidad “compensar los sobrecostes de la ultraperiferia en nuestra región”.
Clavijo asegura en su misiva que Canarias trabajará con el Gobierno español, la Comisión Europea y el Parlamento europeo para cambiar la propuesta actual de Marco Financiero 2028-2034 y conseguir que las RUP mantengan sus fondos específicos y directos en el presupuesto europeo.
“Desde el Gobierno de Canarias confiamos en que el Parlamento Europeo y el Consejo, durante el proceso de negociación de este importantísimo presupuesto plurianual, cuenten con el apoyo de la Comisión Europea para que el desarrollo del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea no sea ignorado”, indica. EFE
as/lsr/llb