The Swiss voice in the world since 1935

Presidente de Perú promete «pasar del discurso a la acción» tras confianza del Congreso

Lima, 23 oct (EFE).- El presidente de transición de Perú, José Jerí, afirmó este jueves que su Gobierno tiene la «responsabilidad» de «pasar del discurso a la acción» después de que el Congreso otorgó un voto de confianza al gabinete que lidera el primer ministro Ernesto Álvarez.

«Estamos tranquilos, la confianza que nos ha dado el Congreso es una responsabilidad adicional para pasar del discurso a la acción», declaró Jerí a la emisora RPP durante una actividad de supervisión de los operativos contra la criminalidad en la provincia portuaria del Callao, vecina de Lima.

El mandatario, quien asumió la jefatura de Estado hace dos semanas en sustitución de Dina Boluarte, quien fue destituida por el Congreso, aseguró que su gestión está «demostrando o intentado demostrar todos los días actividades para luchar contra la delincuencia», que es la principal exigencia que hacen los peruanos a sus autoridades.

«Estos operativos se van a realizar todos los días», anunció Jerí antes de confirmar que el Gobierno solicitará facultades especiales al Congreso para legislar directamente en temas de seguridad ciudadana.

El voto de confianza del Congreso

El Congreso de Perú dio este jueves un voto de confianza al gabinete que encabeza Álvarez, tras la presentación de un plan de gobierno para los próximos nueve meses que estará concentrado en la lucha contra la criminalidad y el impulso a la economía, según dijo el primer ministro.

A favor del Gobierno votó, principalmente, el grupo de fuerzas de derecha que sostuvieron en el cargo a Boluarte hasta que hace dos semanas impulsaron su destitución por «incapacidad moral» para enfrentar el incremento de la inseguridad ciudadana.

Jerí, quien era presidente del Congreso asumió la jefatura de Estado por sucesión constitucional el pasado 10 de octubre y formó cuatro días después el gabinete que lidera Álvarez.

Durante su comparecencia ante el pleno del Congreso, el primer ministro afirmó que «este Gobierno asume la seguridad como una cuestión de Estado» porque están «convencidos de que sin seguridad no hay crecimiento, no hay desarrollo ni democracia que perdure».

«Nuestro país se desangra. En los últimos años la sociedad ha sido golpeada por la violencia criminal y organizaciones que actúan en total impunidad, y debemos reconocerlo con firmeza y sin evasivas», reconoció Álvarez.

El estado de emergencia en Lima

El gabinete se presentó durante el primer día del estado de emergencia decretado en Lima y el Callao para enfrentar el auge de extorsiones y casos de sicariato (asesinatos por encargo) contra comercios, autobuses de transporte público y otros negocios, a manos de organizaciones criminales.

La medida contempla la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles en apoyo a la Policía Nacional y operativos conjuntos, con especial énfasis en las cárceles, ya que las autoridades aseguran que gran parte de las bandas criminales son dirigidas desde ellas.

Durante la visita al Callao, Jerí aseguró que el Gobierno buscar avanzar en su objetivo de recuperar el control territorial y devolver la tranquilidad a los barrios, por lo que está «exigiendo resultados contundentes a todos los operativos». EFE

dub/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR