
Presidente del Consejo Europeo muestra el apoyo de la UE a un «futuro común» con Moldavia
(Actualiza EX1341 con declaraciones de Josep Borrell)
Bruselas, 21 oct (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, celebró este lunes que la opción de ingresar en la Unión Europea venciera en el referéndum de Moldavia «pese a la evidente interferencia externa» y mostró el compromiso de la UE de trabajar con Chisinau para «garantizar» un «futuro europeo común».
«La UE está lista para apoyar a Moldavia y trabajar para garantizar nuestro futuro europeo común en beneficio de todos», escribió Michel en un mensaje en la red social X.
Tras el escrutinio del 100 % de las papeletas, el apoyo a la UE obtuvo el 50,46 % de los votos, frente al rechazo del 49,54 %, un resultado que «reafirma» el «compromiso del camino europeo» de Moldavia, según el presidente del Consejo Europeo.
También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el resultado del referéndum en un mensaje en la misma red social: «¡Frente a las tácticas híbridas de Rusia, Moldavia demuestra que es independiente, es fuerte y quiere un futuro europeo!», afirmó.
«El pueblo moldavo ha elegido su futuro. Han elegido esperanza, estabilidad, oportunidad. Han elegido Europa», dijo también la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, al inicio de la sesión plenaria que hoy empezó en Estrasburgo (Francia).
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, destacó que el referéndum y las elecciones se hayan desarrollado de manera «exitosa» a pesar de la «guerra híbrida» llevada a cabo por «Rusia y sus aliados».
«Estamos comprometidos con seguir apoyando la resiliencia, seguridad y democracia de Moldavia en su camino hacia su entrada en la UE», añadió en un mensaje en X el jefe de la diplomacia comunitaria.
Moldavia solicitó el ingreso a la UE el 3 de marzo de 2022, una semana después del inicio de la invasión rusa contra Ucrania a gran escala y obtuvo el estatus de país candidato en julio de ese mismo año, a la vez que Kiev.
La UE inició las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, el pasado 25 de junio. EFE
drs-asa/cat/pddp