The Swiss voice in the world since 1935

Primer ministro nipón encara elecciones parlamentarias clave entre sondeos desfavorables

Tokio, 19 jul (EFE).- Japón acoge este domingo unas elecciones parlamentarias parciales decisivas para el primer ministro Shigeru Ishiba y su gobierno de coalición, en medio de unas encuestas desfavorables que sugieren que perderán la mayoría en la Cámara Alta, lo que podría poner en peligro su mandado.

Las elecciones del 20 de julio son cruciales para Ishiba, cuyo Partido Liberal Democrático (PLD), que ha dominado la política local desde el final de la Segunda Guerra Mundial, gobierna en minoría junto a su socio, el budista Komeito, tras perder el control de la Cámara Baja en las generales del pasado octubre.

Desde entonces, el Ejecutivo ha tenido dificultades para recuperar el apoyo público, ante la falta de logros destacables y el desgaste por la persistente inflación, con la ‘crisis del arroz’ como referente simbólico, así como el potencial impacto de la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, en el aire ante la falta de avances claros en las negociaciones bilaterales.

«Estas son las elecciones más difíciles hasta la fecha», declaró Ishiba en un acto de campaña el pasado jueves, en el que pidió apoyo a sus partidarios para apuntalar el complejo escenario del PLD, en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.

El primer ministro nipón ha endurecido su retórica en los últimos días e intensificado su discurso en temas que atraen el voto conservador, en medio del auge de partidos minoritarios que abrazan lemas como «Los japoneses primeros», con posturas abiertamente xenófobas, o proponiendo rebajas de impuestos, principalmente el del consumo, lo que ha generado preocupación por la ya delicada salud fiscal de la potencia de primer orden más endeudada del mundo.

Tras recibir la carta de Trump en la que señala que el 1 de agosto las importaciones estadounidenses de bienes japoneses estarán sujetas a un arancel del 25 %, Ishiba declaró: «No nos subestimen. Incluso si negociados con un aliado, debemos decir lo que sea necesario sin dudarlo», un lenguaje inusualmente fuerte para él más destinado a tranquilizar a los votantes que temen que no defienda los intereses nacionales que a enviar un mensaje a Washington.

El mandatario japonés también ha enfatizado recientemente en la necesidad de revisar la Constitución pacifista japonesa para potenciar las capacidades de defensa de Japón, un objetivo arraigado en el PLD, cuya implementación podría verse comprometida si el partido pierde escaños en la Cámara Alta. La mitad de la cámara en juego

Las de este domingo son unas elecciones parciales a la Cámara Alta en las que se renovará la mitad de sus de 248 asientos, concretamente 124 asientos más una vacante.

El mandado para esta cámara parlamentaria nipona es de seis años, con elecciones alternas de la mitad de la misma cada tres años.

La coalición gobernante, que tiene actualmente 140 asientos, necesita ganar al menos 50 escaños de esos 125 en disputa para mantener una mayoría simple y garantizar su viabilidad, dado que perderla implicaría una pérdida de control legislativo y una mayor dependencia de partidos pequeños, que vienen mostrándose combativos.

Las encuestas más recientes apuntan a que PLD y Komeito tendrán dificultades para retener la mayoría y las propias fuentes gubernamentales señalan que recuperar votos en los días finales de la campaña era un escenario poco factible.

La pérdida del control de la Cámara Alta supondría un nuevo revés para Ishiba, que ha calificado tal escenario como una derrota, y podría dar pie a llamamientos para su dimisión en su propio partido, tras perder la mayoría en la Cámara Alta el año pasado y cosechar los peores datos históricos para el PLD en los comicios a la Asamblea de Tokio de junio, los más importantes a nivel regional y considerados un importante baremo de cara a estas elecciones.

El PLD ha experimentado una fuga en la intención de voto hacia partidos minoritarios que han ganado popularidad entre los jóvenes a través de redes sociales. Entre ellos, llama la atención Sanseito, de agenda marcadamente nacionalista y línea dura hacia los extranjeros. Su líder, Sohei Kamiya, es un exmiembro del PLD.

Los expertos vaticinan también que el PLD pierda fuelle entre reductos que han integrado tradicionalmente su base de votantes, como las comunidades rurales y agrícolas, descontentos con la gestión del Ejecutivo del encarecimiento del arroz, que consideran pensada para los consumidores y no los productores.

En el último día de campaña, los líderes de las formaciones decidieron cerrar con actos en distritos electorales clave.

Ishiba tenía programados discursos en Miyagi (noroeste) y Tokio (este), donde compite con la oposición por escaños, para abogar por medidas contra la inflación y destacar la necesidad de estabilidad.

Por su parte, Yoshihiko Noda, líder de la principal fuerza opositora, el Partido Constitucional Democrático de Japón (PCD), planea visitar Fukushima (noroeste) y Niigata (centro), donde se prevé una reñida pugna con el PLD, para pedir apoyo para tumbar su mayoría y lograr abolir el impuesto sobre la gasolina.

Otros reclamos de la oposición son la reducción de las primas de la seguridad social o políticas que aumenten los salarios netos. EFE

mra/jgb

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR