
Quince años de cárcel para un policía del apartheid por matar a un activista en Sudáfrica
Johannesburgo, 10 jul (EFE).- El sudafricano Johan Marais, que trabajó como policía durante el régimen segregacionista del apartheid (1948-1994), fue condenado este jueves en Sudáfrica a quince años de prisión por el asesinato en 1987 del activista estudiantil Caiphus Nyoka.
La sentencia fue dictada en el Tribunal Superior de Pretoria, donde Marais, de 66 años, se había declarado culpable al admitir que recibió la orden de asesinar a Nyoka el 23 de agosto de 1987 en la localidad de Daveyton (norte).
El antiguo policía es uno de los tres hombres acusados en relación con el asesinato de Nyokay.
Aunque él se declaró culpable, los otros dos agentes acusados, Leon Louis van den Berg y Abraham Engelbrecht, mantienen su inocencia.
Marais y sus compañeros irrumpieron en la casa de Nyoka, en Daveyton, y le dispararon varias veces.
Nyoka, de 23 años, era entonces un activista del Congreso de Estudiantes Sudafricanos, afiliado al Congreso Nacional Africano (CNA), partido en el poder en Sudáfrica desde 1994.
El activista fue tiroteado por miembros de una unidad policial supuestamente creada para eliminar a personas etiquetadas como terroristas por el régimen del apartheid.
La portavoz de la Fiscalía Nacional, Lumka Mahanjana, celebró la sentencia.
«Esperamos que esta sentencia siente un precedente para todos los demás casos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)», creada bajo la Presidencia de Nelson Mandela (1994-1999) para esclarecer las atrocidades del apartheid, declaró Mahanjana, citada por medios locales.
Aunque la población negra y mestiza de Sudáfrica ya estaba bajo el dominio colonial de la minoría blanca desde antes, las leyes del apartheid comenzaron a regir en 1948, hasta convertir a Sudáfrica en uno de los regímenes más crueles y racistas del mundo.
El desmantelamiento de la segregación racial no comenzó hasta los años noventa y las primeras elecciones democráticas y multirraciales no llegaron hasta 1994, con la victoria histórica de Mandela, primer presidente negro del país. EFE
jhb-pa/cg