
Ramaphosa mantendrá lazos con EEUU pese a proyecto de ley que busca sancionar a Sudáfrica
Johannesburgo, 25 jul (EFE).- El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, afirmó que las relaciones bilaterales con Estados Unidos continuarán, pese a la decisión del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso del país norteamericano de tratar un proyecto de ley destinado a sancionar a Sudáfrica, aunque señaló que están “considerando otros mercados”.
“Todo el proceso aún tiene un largo camino por recorrer. Las conversaciones continuarán, pero desconocemos las causas de todo esto. Nuestras relaciones bilaterales con Estados Unidos continuarán”, reafirmó Ramaphosa, según informan este viernes medios locales.
El proyecto de ley, que fue aprobado el martes pasado para ser tratado por el Congreso estadounidense, acusa a Sudáfrica de socavar intereses estadounidenses por mantener relaciones con Rusia y China.
También acusa a Sudáfrica de respaldar al grupo militante palestino Hamás, que está en guerra con Israel en Gaza, algo que el Gobierno sudafricano ha negado.
Sudáfrica negocia con Estados Unidos. la reducción del 30 % de cuotas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump, algo que Ramaphosa definió como una “gran amenaza” para la economía de su país.
“Representan una gran amenaza para nosotros, ya que exportamos muchos productos a Estados Unidos: vehículos, productos culturales y también productos minerales. Por lo tanto, la imposición de esos aranceles nos afectará negativamente, y nuestros productores ya están sintiendo la presión, por eso estamos en conversaciones con Estados Unidos.”, explicó Ramaphosa en declaraciones a la prensa local.
Sudáfrica solicitó a principios de julio más tiempo para negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos y elaborar una propuesta que se ajustara a las exigencias de Trump.
El Gobierno de Ramaphosa propuso limitar los aranceles al 10 % y eximir de estas cuotas a su acero, aluminio y sector automotriz ante el riesgo de que un 30 % pueda provocar la pérdida de 100.000 puestos de trabajo.
“Otros mercados”
Ramaphosa visitó este jueves la planta automotriz de la alemana BMW en el parque industrial Rosslyn, en Akasia (noroeste), donde elogió el lanzamiento del vehículo eléctrico híbrido enchufable BMW X3, de producción local, como un avance hacia un futuro de bajas emisiones de carbono y un impulso al crecimiento industrial y económico de Sudáfrica.
El presidente describió la fábricación del vehículo como un símbolo de confianza en el país, así como una demostración del compromiso a largo plazo de ‘BMW Group’ con el mercado sudafricano.
“Estamos considerando otros mercados y, por ser un país africano con el tratado de libre comercio continental africano, debemos ver cómo abrirnos al resto del continente”, indicó.
Ramaphosa valoró la posibilidad de comerciar sin aranceles con el resto de África y ampliar sus exportaciones a nuevos destinos.
“Por supuesto, el mercado interno es importante para nosotros, pero el mercado de exportación es donde ingresamos las divisas que nos permiten estar a la vanguardia de la manufactura y la industrialización; ahí es donde queremos estar”, remarcó. EFE
aam/ajs